Noviembre fue uno de los más fríos y más secos del siglo XXI

Noviembre fue uno de los más fríos y más secos del siglo XXI

Con una temperatura media peninsular de 8,2⁰C, noviembre del 2021 se presenta como el cuarto noviembre más frío del siglo XXI. No obstante, sus precipitaciones lo sitúan como el séptimo más seco en ese mismo periodo


El nuevo balance climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cataloga a noviembre del 2021 como el cuarto más frío del siglo XXI, por detrás de los meses de noviembre de 2008, 2001 y 2010, y el décimo más frío desde que comenzaron las series en 1961.

Como detallan, tuvo un carácter muy frío, con una temperatura media en la España peninsular de 8,2 grados Celsius, lo que supone 1,2⁰C por debajo de la media de este mes con respecto al periodo de referencia 1981-2010.

Las anomalías térmicas más destacadas, cercanas a -2⁰C, se produjeron en amplias zonas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, centro y sur de Castilla y León, regiones cantábricas, sur de Aragón y algunas áreas de Canarias.

Anomalías térmicas en noviembre del 2021 | Foto: Aemet

Las temperaturas máximas diarias del mes quedaron en promedio 1,2⁰C por debajo de la media, mientras que las mínimas diarias se situaron 1,3⁰C por debajo del valor medio, resultando una oscilación térmica 0,1⁰C superior a la normal del mes.

En cuanto a las efemérides registradas, la estación principal del aeropuerto de Lanzarote alcanzó el día 26 una temperatura máxima de 17,5⁰C, la más baja para un mes de noviembre desde el comienzo de la serie en 1972. En cinco estaciones principales, todas ellas situadas en Andalucía, la temperatura mínima registrada el día 1 fue la más alta de un mes de noviembre desde el comienzo de las respectivas series.

En lo relativo a las precipitaciones, noviembre fue seco, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 56 mm, que supone un 71% del valor normal del mes con respecto al periodo de referencia de 1981-2010. De este modo, para la Aemet se trata del décimo séptimo mes de noviembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el séptimo del siglo XXI.

La precipitación acumulada en noviembre llegó a superar el 200% del valor normal en las zonas costeras de la Comunitat Valenciana, gran parte de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, la cordillera cantábrica y las Islas Baleares donde alcanzó el 300% del valor normal.

En cuanto a efemérides, en el observatorio principal de Tortosa y Roquetes se registró una precipitación diaria de 125 mm el día 22, el valor más alto de su serie desde 1905. Por otro lado, en Gijón/Musel y en Foronda/Txokiza también se batieron récords de precipitación diaria más alta de la serie con 40,3 y 61,6 mm el día 3 y 28 del mes respectivamente.

En cuanto a la precipitación total del mes entre las estaciones principales, destacan los 259 de Menorca/Aeropuerto, que constituye el valor más alto de su serie desde 1969 y los 252 de Palma/Puerto, que nuevamente constituye el valor más alto de su serie desde 1978.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas