Entra en vigor un nuevo etiquetado de eficiencia energética

Entra en vigor un nuevo etiquetado de eficiencia energética

Cinco familias de productos electrónicos, entre los que se incluyen los frigoríficos y lavadoras, estrenan a partir del 1 de marzo un nuevo etiquetado modificado por la Comisión Europea para adaptar la clasificación de eficiencia energética a los nuevos métodos de ensayo sobre el consumo de estos aparatos. Ya no será de la A+++ a la D, sino de la A a la G.


A, A++, A+++… La metodología actual en el etiquetado de los productos eléctricos parece apuntar a que todos los aparatos gozan de una excelente eficiencia energética cuando la realdad puede ser totalmente opuesta. Por ese motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) pone en vigor a partir de este lunes, 1 de marzo, un nuevo etiquetado adaptado al emitido por la Comisión Europea.

En concreto, este nuevo etiquetado suprime a las anteriores clases energéticas más altas -A en adelante- para introducir un nuevo etiquetado que se mueve entre la A y la G, siendo la primera letra del abecedario la encargada de catalogar a los productos más eficientes y la G a aquellos de mayor consumo y menor eficiencia energética. De esta forma, la etiqueta mantendrá siete clases de eficiencia energética.

Al mismo tiempo, las nuevas etiquetas incorporarán un código QR exclusivo para que el consumidor pueda acceder a través de su smartphone a las características y datos específicos de cada modelo dentro de una nueva base de datos a escala europea denominada EPREL (European Product Database for Energy Labelling).

El nuevo etiquetado de productos eléctricos modificado por la Comisión Europea se basa en los nuevos métodos de ensayo sobre el consumo de estos aparatos |Foto: Miteco

Cinco familias de productos eléctricos serán los primeros beneficiados por este nuevo etiquetado, entre los que se encuentran los de frigoríficos, congeladores y vinotecas, lavadoras y lavasecadoras, lavavajillas y las pantallas electrónicas, incluidos monitores y televisiones. Mientras tanto, los productos de iluminación se verán afectados a partir del 1 de septiembre.

Nuevos métodos de ensayo

Esta nueva clasificación viene determinada por el desarrollo, a nivel europeo, de nuevos métodos de ensayo sobre la eficiencia energética de los aparatos eléctricos. Se trata de los mismos métodos utilizados por los laboratorios y fabricantes en sus ensayos, que incorporan importantes cambios en sus mecanismos de medición para adecuarse de forma más efectiva al uso real que se hace de estos productos en los hogares.

Esta metodología de ensayo hace que tanto el consumo como la clasificación energética de un producto eléctrico puedan variar con respecto a las antiguas etiquetas y no exista una correlación entre la nueva clasificación y la anterior, de modo que un aparato clasificado hasta ahora como A+++ puede pasar a etiquetarse como clase B, C o incluso inferior en función de la aplicación de estas nuevas normas de ensayo.

En definitiva, el producto de alta eficiencia continúa siendo el mismo, pero puede experimentar cambios en cuanto a su clasificación energética debido a este nuevo método de ensayo.

En este sentido, el reescalado de la clasificación energética dejará espacio a los nuevos desarrollos tecnológicos en las clases más eficientes (A y B), de modo que los productos tecnológicamente más avanzados cuenten con una clasificación adecuada a su eficiencia energética.

A su vez, esta saturación de productos clasificados como A+, A++ o A+++ había reducido considerablemente el rango de elección por parte del consumidor, por lo que el reescalado de la clasificación energética ampliará las opciones de eficiencia energética en el mercado de productos eléctricos y destinará la clase A a promover el desarrollo tecnológico de productos más eficientes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas