Odile Rodríguez de la Fuente: "La información ambiental es más importante que nunca"

Odile Rodríguez de la Fuente: «La información ambiental es más importante que nunca»

La bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente defiende la importancia de la comunicación ambiental y el trabajo de “medios de calidad” como El Ágora durante el evento de celebración del tercer aniversario de nuestro diario


La fiesta de celebración del tercer aniversario de nuestro diario contó con una invitada de excepción, la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente, que mantuvo una charla sobre el agua, los ODS, la sostenibilidad y la comunicación, ejes principales sobre los que versa la propuesta de nuestro diario.

Rodríguez de la Fuente defendió la importancia de la información ambiental y el trabajo de “medios de calidad” como El Ágora. «La información ambiental es más importante que nunca», afirmó.  “Los medios tenéis un papel esencial para hacer llegar el relato de la transición ecológica, para despertar conciencias y avanzar en los retos que tenemos por delante que pasan por aterrizar la legislación y hacer un discurso mucho más humanista y que llegue a todo el mundo”.

En su opinión, los medios de comunicación son fundamentales para crear «el relato, las historias y las explicaciones que nos damos como sociedad«, y se debería a empezar a difundir un nuevo relato, que cambie la forma que hemos tenido de explicar nuestra relación con la Tierra, que era de extractivismo y explotación, por otra que enseñe que debemos cuidarla para velar por nosotros mismos, explicó. «Tenemos que hablar de la vida con mayúsculas y del bienestar humano», afirmó.

El evento de aniversario de El Ágora coincidía con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y los 50 años de la realización de la primera Cumbre de la Tierra, que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Repasando el camino recorrido desde entonces, Odile Rodríguez de la Fuente considera que se avanzado mucho, hasta convertir el medio ambiente en tema central de la agenda pública, que preocupa a los ciudadanos, las administraciones y las empresas.

La divulgadora considera que se están dando conexiones positivas entre el sector público y el privado para avanzar hacia la sostenibilidad y que una buena parte de la sociedad está concienciada también al respecto. Sin embargo, lamentó que el medio ambiente pueda ser todavía motivo de enfrentamiento. «Todo lo que tiene que ver con los ODS y el cambio climático se está utilizando políticamente como arma arrojadiza, cuando esto tiene que ser política de Estado, es totalmente transversal y nos interesa a todos», dijo.

Desde su punto de vista, hay que acelerar más y crear consensos para poner en marcha la transición ecológica y cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU o mitigar el cambio climático y evitar una subida de temperaturas peligrosa para el bienestar humano.

Una comunicación más cercana

En el contexto de los años 70, cuando nació la conciencia internacional sobre el medio ambiente, Félix Rodríguez de la Fuente fue un personaje revolucionario, capaz de unir emoción e información veraz para llegar a millones de personas en todo el mundo convirtiéndose en un fenómeno de masas. ¿Cómo viviría ahora todo lo que está ocurriendo?, le cuestionaron a la hija del naturalista.

“Estoy convencida de que mi padre hoy estaría en todos los medios, vería internet como una herramienta increíble para conectar globalmente con la sociedad”, afirmó Odile Rodríguez de la Fuente, añadiendo que, sin duda, su padre hubiera sido un influencer del medio ambiente, usando canales como You Tube o Tik Tok.

«Félix estaría en todos los medios y vería las nuevas tecnologías e internet como una herramienta increíble para conectar globalmente con un mismo fin y poner a todas las mentes en algo bueno. Pero yo creo que también habría dado un salto a la ONU. Justo semanas antes de fallecer estuvo en una reunión de Naciones Unidas, y él creía firmemente que tenía que existir un organismo supranacional que tratase los grandes temas de la humanidad como grandes temas de una sola especie y a nivel global, afirmó Odile Rodríguez de la Fuente.

«Mi padre es una fuente de inspiración permanente; supo llegar a mucha gente a través de la seducción y explicando lo que significa la naturaleza para nuestra propia humanidad, lo importante que es renaturalizarnos para encontrarnos a nosotros mismos, para sacarle el máximo provecho a esta oportunidad única que es el estar vivos», añadió.

En referencia a todo lo conseguido desde 1972 en la causa ambiental, considero que “hemos avanzado mucho”.  En su opinión, el siglo XX fue el momento de la «conservación de la naturaleza» y del intento de unos pocos por salvar algunos reductos. El siglo XXI, cree, debe ser el de la regeneración o la restauración, poniendo en marcha formas de manejo de los recursos y el sistema planetario que permita que este cuide sus heridas, contando con «la gran capacidad de resilencia del sistema vivo planetario».

Durante su charla, Odile Rodríguez de la Fuente ensalzó la importancia del agua para la vida en la Tierra y para la prosperidad humana, destacando que es precisamente la presencia de agua líquida en nuestro planeta lo que lo hace especial y lo que permite la existencia de un fenómeno tan extraño y fascinante como la vida.

En relación al acceso al agua, consideró que en el mundo desarrollado ha conseguido grandes avances y gozamos de abastecimiento en cantidad y calidad, pero sin embargo hay todavía muchos lugares del mundo y cientos de millones de personas que carecen de seguridad hídrica, por lo que es necesario impulsar acciones y alianzas para satisfacer los requerimientos hídricos de los más necesitados.

Respecto a la transición ecológica, Odile Rodríguez de la Fuente consideró que estamos en un momento de transformación, donde se ha democratizado el deseo de cambio, y donde las empresas son parte de la solución pues muchas de ellas han integrado la sostenibilidad y los criterios ESG en su propósito y forma de funcionar.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas