Barcelona, epicentro de la colaboración público-privada

Barcelona, epicentro de la colaboración público-privada

Barcelona acogerá en mayo el sexto Foro Internacional de Naciones Unidas sobre colaboraciones público-privadas que, por segunda vez, se celebrará fuera de Ginebra, con el lema de ‘People first’, las ‘personas primero’


Barcelona acogerá el sexto Foro Internacional de Naciones Unidas Europa sobre colaboraciones público-privadas. El congreso tendrá lugar entre el 4 y el 6 del próximo mes de mayo y reunirá más de 400 profesionales, a empresas y administraciones para discutir la eficiencia de la cooperación entre las instituciones públicas y el tejido empresarial, con el fin de que tengan un mayor impacto positivo en la sociedad, el planeta y las personas.

Barcelona fue elegida por unanimidad como sede del acontecimiento por el Grupo de Trabajo de Colaboraciones público-privadas de Naciones Unidas Europa (UNECE). Así, el foro se celebrará por segunda vez fuera de Ginebra, su sede habitual y donde se encuentra también el grupo de trabajo, después de que en 2017 se celebrara en Hong Kong.

En este foro se ha de definir el concepto ‘People-Firts PPP’ (Colaboraciones Público-Privadas con las personas primero) que apunta cuáles son las condiciones para que las colaboraciones público-privadas puedan alcanzar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El próximo foro tratará, entre otros asuntos, proyectos de economía circular y casos concretos de buenas prácticas en colaboraciones público-privadas en el ámbito local.

Precisamente el ODS 17, imprescindible en el avance del resto de ODS, se refiere a las alianzas necesarias entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para lograr las metas de desarrollo sostenible. Naciones Unidas reclama continuamente el fomento de este tipo de colaboración y alerta de que ninguna cantidad de financiación pública por si sola será suficiente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y hace repetidos llamamientos a las alianzas con el sector privado para lograr avances significativos frente al cambio climático.

La adaptación de las ciudades al cambio climático, la mitigación del calentamiento global, la consecución de agua limpia y saneamiento para todos o la protección de la biodiversidad son objetivos imposibles de alcanzar si no se cuenta con una acción decidida que aúne al sector público y al privado.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas