La primera edición de BforPlanet arranca este miércoles en Barcelona con el objetivo de impulsar las alianzas y la colaboración entre actores para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)



La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la hoja de ruta para lograr una reconstrucción post-pandemia integral, pero necesitan contar con la colaboración de una multiplicidad de actores para hacerse realidad. Sin alianzas entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, las empresas y la sociedad civil será prácticamente imposible lograr en apenas una década hacer realidad las ambiciosas pero absolutamente necesarias metas propuestas por Naciones Unidas para poder proteger nuestro planeta y sus habitantes. Para impulsar precisamente esa construcción de un futuro común entre todos arranca este miércoles en Barcelona la primera edición de BforPlanet, un evento que reunirá los días 7 y 8 de julio en el Palau de Congresos del recinto ferial de Montjuïc a más de 70 expertos y 40 empresas en torno a los ODS.
«Las razones principales que hacen de BforPlanet un certamen de referencia, son su carácter multisectorial y multinivel; sus ponentes de altísima calidad y papel como foro de intercambio de ideas entre instituciones, gobiernos y sociedad civil. Cuenta con la participación, entre otros, de Naciones Unidas, el World Bank y WWF y está apoyado por el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona», explicaba el pasado viernes en una entrevista con El Ágora Álvaro Fernández, director de BforPlanet. Un apoyo que se traduce en la presencia en la inaguración de figuras de primer nivel político como la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, o la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Además de las figuras institucionales, participarán en el evento representantes de más de 40 compañías y asociaciones empresariales como Amazon, Coca-Cola, Aigües de Barcelona, Danone, Unilever, Renfe o BBVA, que compartirán y expondrán sus experiencias y casos de éxito en el marco del desarrollo sostenible. El objetivo no es otro que poner a disposición de todos diferentes estrategias en el ámbito de la sostenibilidad y en la aplicación de los ODS en la actividad empresarial que ya hayan demostrado ser un éxito y estén orientadas tanto a proteger el medio ambiente como a generar oportunidades de negocio, abrir nuevos mercados y generar puestos de trabajo.
El programa congresual de BforPlanet girará en torno a 5 ejes temáticos: Alianzas, Crecimiento Sostenible, Acción Climática, Innovación e Inclusión Social. En ellos, se expondrán ejemplos y soluciones concretas de transformación de modelos de negocio en ámbitos como la economía azul, la lucha contra la contaminación, la economía circular, la eficiencia energética, la igualdad de género, la colaboración público-privada o la provisión de agua potable y alimentos seguros en todo el mundo, entre otros.
Para multiplicar su alcance y audiencia, las ponencias de BforPlanet se podrán seguir a través de la plataforma digital del evento, permitiendo a los profesionales de cualquier ámbito y procedencia acceder a los contenidos del certamen. En cualquier caso, para los asistentes presenciales, Fira de Barcelona implementará un estricto protocolo de prevención, elaborado en colaboración con la consultora Aon y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona con el objetivo de contar con las máximas garantías de seguridad sanitaria.
Además, BforPlanet quiere predicar con el ejemplo y por eso implementará un plan para lograr el mínimo impacto ambiental durante su celebración.
Repensar el sistema
Aunque esta será la primera edición presencial del BforPlanet, el año pasado ya se celebró en estas fechas una serie de encuentros virtuales en los que se expusieron los principales objetivos que deben tener tanto el sector público como el privado en un contexto de reconstrucción post-pandémica vinculada al desarrollo sostenible. De hecho, la propia Ribera indicó en uno de esos encuentros que, para el Gobierno de España, impulsar y apoyar acciones y puntos de encuentro multisectoriales como BForPlanet, nacidos desde, por y para el Desarrollo Sostenible es crucial, y más, “en momentos de extraordinaria complejidad como el actual, en el que apremia tomar como punto de referencia la sostenibilidad e impulsar modelos innovadores, comprometidos y respetuosos”.
En cualquier caso, el congreso que arranca este miércoles será la cita previa al gran evento que tendrá lugar en 2022 con el objetivo de posicionarse como referente internacional en el fomento de la actividad económica sostenible. BforPlanet plantea así un innovador modelo de dos años para adaptarse a la situación sanitaria que arranca con esta edición de lanzamiento en el Palau de Congresos del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, y una segunda edición en mayo de 2022, ya con espacio expositivo y mayor presencia internacional.


Además de su destacado programa de ponencias, el congreso también quiere contribuir a la reconstrucción sostenible de la economía tras la pandemia. Por ello, dará a conocer diversos proyectos en el marco de los fondos Next Generation de la Unión Europea en una sesión con Javier Rivera Jornet, Head of Corporate Strategy de SEAT, responsable de impulsar el proyecto ‘Future: Fast Forward’ de fabricación de coches eléctricos y representantes de Eurecat, EcoRegió y el Fomento de las Artes y el Diseño de Barcelona (FAD).
La presentación de los proyectos participantes en la startups pitch competition del congreso pondrá el punto final a la primera edición de BforPlanet. Se darán a conocer el software desarrollado por Gabriel Hurtado de Mendoza para monitorizar la huella de carbono; unas microalgas para fertilizar los cultivos del ingeniero en Biotecnológica por la Universidad de Zacatecas en México, Elihú Pinedo; y la startup Designable del arquitecto Andrés Perales, que diseña casas personalizadas y edificios sostenibles.
El presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, señala que “impulsamos un nuevo evento para contribuir a la recuperación económica desde la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de legar un mundo mejor a las futuras generaciones”.
