BForPlanet: repensar el sistema en el escenario post-covid - EL ÁGORA DIARIO

BForPlanet: repensar el sistema en el escenario post-covid

El primer encuentro virtual de Bforplanet consigue el consenso político, empresarial y civil sobre la vigencia de los ODS y el desarrollo
sostenible como pilares imprescindibles en la reconstrucción post-covid


Más de un millar de personas de todo el mundo siguieron la pasada semana el primer encuentro virtual BForPlanet-Live, por un futuro sostenible, en el que han participado destacadas personalidades de la policía española y latinoamericana, del mundo empresarial y la sociedad civil. Teresa Ribera vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque, han sido algunos de los participantes en este primer encuentro BForPlanet-Live en el que se ha reflexionado sobre la necesidad de impulsar la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible en el momento de extraordinaria complejidad derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19, y de propiciar un cambio de paradigma que sitúe la sostenibilidad en el centro de las agendas políticas, sociales y empresariales.

BForPlanet nace con el fin de propiciar entornos de diálogo y una plataforma de discusión y divulgación de cuestiones clave, como la reconstrucción sostenible de la economía, el desarrollo de sistemas globales de rápida acción ante los riesgos para la vida en el planeta y la supervivencia, u otras como el papel de la empresa en una nueva realidad que demanda propósitos corporativos.

La iniciativa ha lanzado un manifiesto que ya han suscrito más de 150 representantes de la política, la empresa y la sociedad civil de España y de 15 países de Latinoamérica. Además, prepara un encuentro para mayo de 2021 en Fira de Barcelona, un espacio congresual y expositivo, con carácter multisectorial, que pone el foco de atención en la Agenda 2030, que responda a la necesidad actual de favorecer un marco de reflexión virtual con carácter mundial, con especial incidencia en España y América Latina, en torno a la conveniencia de la sostenibilidad como pilar angular en la reconstrucción mundial pos-COVID.

Encuentro virtual

En el primero de los encuentros virtuales organizados por BForPlanet tras el estado de alarma, se han dado cita destacadas personalidades y prescriptores en materia de sostenibilidad para abordar la vigencia y la idoneidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en la reconstrucción del sistema mundial pos-COVID. Así lo han expresado la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera, respecto de la importancia de los ODS de Naciones Unidas para el Gobierno de España, que los ha incorporado trasversalmente como parte de su estrategia de Estado. Para el Gobierno de España, impulsar y apoyar acciones y puntos de encuentro multisectoriales como BForPlanet, nacidos desde, por y para el Desarrollo Sostenible es crucial, y más, «en momentos de extraordinaria complejidad como el actual, en el que apremia tomar como punto de referencia la sostenibilidad e impulsar modelos innovadores, comprometidos y respetuosos».

Aspectos como la Transición Ecológica y el reto demográfico son de vital importancia para el Gobierno, que los ha elevado a rango de vicepresidencia y es que, en palabras de la ministra Ribera “la recuperación social y económica mundial pos-COVID requiere más compromiso y más sostenibilidad que nunca para ‘no dejar a nadie atrás’ y para favorecer la resiliencia y adaptación a desafíos como la crisis climática”.

“El impacto de las medidas que hemos tenido que adoptar para frenar la expansión del virus ha supuesto un importante golpe para la economía y para la sociedad, con el riesgo de agravar las brechas de desigualdad”, ha añadido Ribera, que ha concluido su intervención afirmando que urge “actuar con cautela frente al virus, en un momento en el que tenemos la oportunidad de repensar el sistema. Cuanto más unidos estemos y más alianzas forjemos, más fácil será avanzar en la senda de la sostenibilidad”. Y BForPlanet, en opinión de Teresa Ribera, es una oportunidad para avanzar en un adecuado marco de alianzas.

Contribución de la ciencia

En este sentido, Pedro Duque, ministro de Ciencia y Tecnología, ha manifestado que los ODS “son mucho más que una hoja de ruta planteada por Naciones Unidas”, en la medida -ha dicho- en que “el progreso de España y del mundo debe acometerse de forma sostenible”. La contribución de la ciencia y la innovación al desarrollo sostenible es esencial, según el ministro Duque; que se ha referido a los a los ODS 3 (Salud), 7 (Energía no contaminante) y 13 (Acción por el clima), en los que la ciencia, la investigación y el conocimiento tienen un papel determinante. Garantizar un futuro sostenible y una economía competitiva son cuestiones estratégicas que «requieren un marco de cooperación entre países y la toma de decisiones basadas en el conocimiento científico», afirmó Duque en su intervención en el encuentro BForPlanet-Live.

Por su parte, Francisco Lombardo, socio fundador de BForPlanet, ha subrayado la vigencia de los “ODS como herramienta y hoja de ruta para garantizar que la reconstrucción mundial pos-COVID se lleva a cabo de un modo adecuado y sostenible. Los ODS son más necesarios que nunca; y en especial, ODS 17, el objetivo instrumental del que nos dota Naciones Unidas, con el propósito de impulsar una alianza mundial en la que participen los principales actores: gobiernos, sector privado y sociedad civil”. En opinión de Francisco Lombardo, “no habrá futuro si no es con alianzas en torno a la sostenibilidad. Estamos a tiempo de tomar las decisiones adecuadas”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas