La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM), la escuela de management de la Universidad Pompeu Fabra, y Agbar firman un acuerdo para la creación de la Cátedra Agbar de Comunicación Institucional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que nace con el objetivo de promover el estudio y el conocimiento sobre el futuro de la Agenda 2030



Avanzar en el camino de la sostenibilidad exige un liderazgo en las empresas que sea capaz de incorporar nuevos objetivos de desarrollo en consonancia con la Agenda 2030, así como una nueva forma de comunicar las acciones que se realizan desde todos los sectores.
La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM), la escuela de management de la Universidad Pompeu Fabra, y Agbar han firmado este lunes un acuerdo para la creación de la Cátedra Agbar de Comunicación Institucional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que nace con la voluntad de promover el estudio y el conocimiento sobre el futuro de la Agenda 2030 y la sostenibilidad.
Esta cátedra, que dirigirá el profesor y periodista Toni Aira, y que coordinará el investigador Daniel Rajmil, busca acercar los principales debates y retos en torno a la Agenda de las Naciones Unidas y cómo esto afecta a la perspectiva de un crecimiento y desarrollo sostenible desde el ámbito de la comunicación institucional y política. Asimismo, promoverá una investigación aplicada a esta temática con impacto e indicadores de evaluación de políticas y experiencias internacionales en el mundo de la comunicación institucional.
«Los objetivos de la Agenda 2030, que nacen de una aproximación bottom-up, necesitan de la colaboración de todos los actores de la sociedad para ser implementados», ha afirmado Aira, quien también ha destacado que con la cátedra se pretende acercar el conocimiento de la Agenda 2030 a la ciudadanía y comunidad universitaria de una manera diferente. «La preocupación por la sostenibilidad y el bienestar planetario es más que un buen propósito de actores del mundo de la empresa y de la universidad», ha asegurado.


Durante la presentación, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha destacado el papel de los ODS que, en una realidad cada vez más globalizada, «nos dotan de un marco común para evaluar el progreso en los retos que afrontamos como sociedad, de manera colectiva, en los que es necesaria la colaboración de todas las partes: la administración, las empresas privadas y la ciudadanía en general, y donde el sector académico juega un papel fundamental».
«La cooperación es imprescindible para avanzar: las empresas necesitan del conocimiento de las universidades y las universidades necesitan del saber hacer de las empresas», señaló Angel Simón.
Por su parte, el director general de la UPF Barcelona School of Management, José M. Martínez-Sierra, apuntó que «además de lograr el desarrollo sostenible, uno de los grandes retos globales de futuro es hacerlo llegar a la ciudadanía. La mejor forma de hacerlo es una comunicación institucional rigurosa y profesionalizada». El director de la UPF destacó la importancia de esta alianza con Agbar, «la empresa de referencia en su compromiso con la sostenibilidad global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
