Europa avanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Europa avanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Eurostat publicó su informe anual para evaluar los avances de la Unión Europea con respecto a los compromisos de la Agenda 2030. La balanza muestra que Europa aún tiene que trabajar en materia de calidad de agua, degradación de la tierra y avanzar hacia una economía circular


La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre 2015, es la hoja de ruta mundial para lograr el desarrollo sostenible en esta década. La Unión Europea (UE) se comprometió plenamente a cumplir con la Agenda 2030 y los ODS son una parte intrínseca del programa de trabajo de la Comisión Europea.

Para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es esencial un seguimiento que evalúe y permita visualizar a futuro para poder cumplir los 17 objetivos planteados en la Agenda 2030. Por ello, Eurostat ha realizado informes anuales desde 2017 para poder guiar dónde hace falta trabajar en la UE para lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y por supuesto, en cuáles hay avances. Este sexto informe publicado el lunes muestra las tendencias en los últimos cinco años para así tener un plan a futuro.

ODS con progreso significativo

Como en años anteriores, la UE continuó con un mayor progreso hacia el fomento de la paz y la seguridad personal dentro de su territorio y mejorar acceso a la Justicia y Confianza en las instituciones (ODS 16). También se observaron avances significativos en la objetivos de reducción de la pobreza y la exclusión social (ODS 1), sobre la Economía y el Mercado Laboral (ODS 8), sobre Energía Limpia y Asequible (ODS 7) y sobre Innovación e Infraestructura (ODS 9).

Es importante señalar que en el ámbito de la Pobreza (ODS 1), los datos disponibles se refieren en parte al período solo hasta 2019 y, por lo tanto, aún no se aprovechan por completo en cuenta los impactos de la pandemia. A diferencia de, la evaluación favorable del ODS 7 es fuertemente influenciado por una reducción notable en la energía consumida en 2020 a consecuencia del COVID-19 restricciones relacionadas con la vida pública y menor actividad económica. La UE también ha logrado un buen progreso hacia los objetivos de Salud y Bienestar (ODS 3), Vida Submarina (ODS 14) e Igualdad de Género (ODS 5).

ODS en los que hay que trabajar

El ODS 11-Ciudades y comunidades sostenibles– muestran desarrollos en gran medida favorables con respecto a la calidad de vida en las ciudades y comunidades, mientras que el panorama es más mixto para la movilidad sostenible y los impactos ambientales. La contaminación del aire ha disminuido así como que hay una ralentización con respecto a la tasa de reciclaje de residuos municipales, ambas pueden desviar a la UE para cumplir su objetivo para 2030.

En cuanto a lo relativo al ODS 12 Consumo responsable y producción la demanda para la extracción de materiales inducida por el consumo de bienes y servicios dentro de la UE, ha crecido desde 2014. La generación de residuos y la gestión también son mixtos ya que el total la generación de desechos ha incrementado desde 2014. Sin embargo hay una mejora en la economía circular con un mayor reciclaje y valorización de residuos en la UE.

Los indicadores del ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres, muestran algunos desarrollos claramente negativos. Si bien tanto el área forestal de la UE como las áreas terrestres protegidas han aumentado ligeramente, las presiones sobre la biodiversidad se intensificó. Existe una pérdida de hábitat resultante en la disminución a largo plazo de las aves comunes y las mariposas de los pastizales. La superficie terrestre de la UE está en riesgo de erosión grave del suelo por el agua, lo que se ha reducido ligeramente desde 2010. La evaluación general confirma los resultados de otros informes y evaluaciones de balance, que concluyen que el estado de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en la UE es desfavorable, y que los impactos negativos de los patrones de consumo de la UE en la biodiversidad (global) son considerables.

ODS de cambio climático y agua

La evaluación general de progreso europeo hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, Acción Climática es moderadamente positivo. Según estimaciones provisionales para 2020, la UE redujo sus emisiones netas de gases de efecto invernadero emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 31 % desde 1990. Pero Eurostat afirma que será necesario seguir avanzando para cumplir con los nuevos objetivos de reducción del 55% para 2030. La UE ha logrado reducir las emisiones provenientes de la agricultura y la silvicultura, lo que provocará una disminución en las emisiones a futuro.

El ODS 6, Agua limpia y saneamiento, según Eurostat tiene resultados mixtos: en promedio no hubo avances significativos en los últimos cinco años. Por un lado Eurostat afirma que la proporción de personas sin instalaciones de saneamiento adecuadas en sus hogares ha disminuido constantemente (solo 1,5% de los europeos no las tenía en 2020) y se ha mejorado la conectividad al menos al tratamiento secundario de aguas residuales (80,19% en 2019).

Sin embargo, las tendencias con respecto a la calidad del agua son menos favorables en la UE. También apunta a que las concentraciones de fosfato en los ríos ha aumentado recientemente, así como las de nitratos en las masas de agua subterránea europeas. Además Eurostat advierte que la proporción de zonas de baño interiores con agua de excelente calidad ha disminuido en los Estados miembros de la UE desde 2017. Hace cinco años 81,1% de las aguas continentales para bañarse mostraban excelente calidad de las aguas, mientras que en 2020 solo 77,7% . El reporte sin embargo, afirma que las tendencias en la explotación del agua no pueden evaluarse debido a la variabilidad estacional del balance hídrico. Pero afirma que a 2017, 24 de 27 países tenían una explotación hídrica sostenible.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas