La FEMP y la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 han firmado un convenio marco para la implementación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un acuerdo que impulsa las alianzas entre las administraciones para lograr una estrategia efectiva



La Federación Española de Municipios y Provincias y la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 han suscrito un convenio marco de colaboración para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito local. “Sin los Gobiernos Locales será imposible implementar en el territorio los ODS de la Agenda 2030”, ha dicho Carlos Daniel Casares, secretario general de la FEMP, quien ha recordado asimismo que el Plan de Acción de España para la implementación de los objetivos a 2030 incluye a la FEMP como institución palanca en el impulso de la Agenda.
El Gobierno pretende así fomentar la colaboración y alianzas con las distintas administraciones para la elaboración de una estrategia efectiva que acelere la consecución de los ODS. Y la cercanía de las entidades locales y los ciudadanos es una de las piezas clave para conseguirlo.
El acuerdo suscrito pretende la transversalización de los principios de la Agenda 2030 en las políticas públicas municipales y provinciales. También se busca el fomento de acciones en el ámbito municipal en clave de ODS específicos, de forma que su localización sea una práctica referente entre los Ayuntamientos y Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares; y la organización de encuentros, talleres o jornadas que aporten directrices y orientaciones técnicas a los Gobiernos Locales para avanzar en el alineamiento de sus políticas públicas y presupuestos con los ODS.
Acciones
Entre las acciones a realizar, recogidas en el convenio, figuran apoyar a los municipios en el diseño y desarrollo de sus estrategias locales de localización de los ODS de la Agenda 2030, facilitando recursos, orientaciones y conocimiento sobre buenas prácticas existentes. Además, la administración central favorecerá la presencia y participación activa de los municipios en los foros nacionales, europeos e internacionales sobre la Agenda 2030 más relevantes.
En definitiva, y siguiendo el propio ODS 17 de la agenda, generar un diálogo entre administraciones que favorezca el intercambio y la articulación de prioridades y actuaciones, aprovechando sinergias y experiencias en el ámbito de la sostenibilidad para, con la implicación de todos los actores sociales, públicos y privados, lograr que estos objetivos de desarrollo sean realidad.
