El Foro Davos vuelve tras dos años sin celebrarse

El Foro Davos vuelve tras dos años sin celebrarse

La reunión de políticos, empresarios y sociedad civil en Davos comienza a la sombra de un mundo lleno de conflictos socio-políticos, un cambio climático notable y presiones económicos para lograr los ODS


La última vez que el Foro Económico Mundial celebró su encuentro global fue en enero de 2020; en aquella ocasión un cruce poco amistoso entre la activista Greta Thurnberg y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaparó los titulares. Mientras tanto un virus en China comenzaba a llamar la atención para después cambiar el panorama mundial de formas insospechadas. En medio, un foro de Davos tuvo lugar virtualmente, con el presidente ruso, Vladimir Putin, entre los oradores. La reunión este 2022 sucede en una realidad muy distinta a 2020, con cuestiones climáticas y políticas pulsantes.

El tema del Foro Económico Mundial de Davos, «La historia en un punto de inflexión», establece el tono de la reunión de cuatro días (del 23 de mayo al 26 de mayo) en el deslumbrante centro turístico de montaña suizo que estará dominado por las consecuencias políticas y económicas del conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante el encuentro más de 50 jefes de estado o de gobierno estarán entre los 2.500 delegados, desde líderes empresariales hasta académicos y figuras de la sociedad civil. Algunos de los nombres más importantes incluyen al nuevo canciller de Alemania, Olaf Scholz, la jefa de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, el presidente de España, Pedro Sánchez, el jefe de estado colombiano, Ivan Duque, y el enviado climático de Estados Unidos, John Kerry.

El foro tradicionalmente ha producido algunos momentos importantes. Albergó las primeras reuniones ministeriales entre Corea del Norte y Corea del Sur en 1989, así como conversaciones entre el presidente de la era del apartheid de Sudáfrica, F. W. de Klerk, y el entonces disidente Nelson Mandela en 1992. La organización benéfica mundial Oxfam advirtió este lunes al margen de la inauguración del Foro que 263 millones de personas podrían hundirse en la pobreza extrema este año, a razón de un millón cada 33 horas. Por el contrario, Oxfam dice que han surgido 573 nuevos multimillonarios durante la pandemia, o uno cada 30 horas, dijo Oxfam. La organización ha dejado claro que su asistencia y otras ONG al Foro es para lograr poner evidencia lo necesario que es

La agenda del Foro

El cambio climático y las preocupaciones sobre la recuperación económica de la pandemia son de los temas más relevantes a tratar en las conversaciones de Davos. La inflación también ser uno de los temas centrales del encuentro ya que los precios de la energía y los alimentos se han disparado aún más desde que Rusia invadió Ucrania, lo que genera temores de hambre en los países que dependen del trigo de la región.

El Foro incluye temáticas muy apegadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, como Clima y naturaleza, Cooperación global y Economía más justa. Entre las conferencias más destacadas, por mencionar algunas, estarán la de «Transición climática» en economías emergentes en la que se hablará de cómo las economías emergentes sufren de manera desproporcionada los efectos del cambio climático. También la conferencia de prensa «La Revolución Emprendedora: Un movimiento global para acelerar el progreso en los ODS» en el que los oradores hablarán de cómo la inversión en resiliencia del agua y conservación de árboles puede acelerar significativamente la consecución de los ODS e impulsar un cambio transformador en todo el mundo.

El agua es quizá el tema que brilla por su casi ausencia de las conferencias, exceptuando la conferencia del 25 de mayo llamada «Un futuro de agua dulce» no hay más mesas que aborden directamente el tema. La mesa sobre agua abordará la falta de saneamiento y la interrupción de los sistemas de agua. Entre sus participantes estarán el Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte y se espera que el diálogo sea capaz de plantear ideas de cara  a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023. La agenda entera de Davos se puede consultar en la página web, dónde las mesas serán también retransmitidas. 

El metaverso y la cooperación

El Foro Económico Mundial se está embarcando en un nuevo y ambicioso viaje para aprovechar el potencial del metaverso como plataforma para una acción internacional colaborativa, inclusiva y eficaz. Davos, en colaboración con Accenture y Microsoft, está construyendo una Aldea de Colaboración Global como el futuro virtual de la cooperación público-privada. Proporcionará espacios inmersivos donde las partes interesadas puedan reunirse, crear y tomar medidas sobre los desafíos más apremiantes del mundo.

La Aldea de Colaboración Global (Global Collaboration Village ) reunirá a partes interesadas globales clave (organizaciones internacionales, gobiernos, empresas asociadas y organizaciones de la sociedad civil) para imaginar futuros alternativos, explorar ideas de manera inmersiva y visualizar cómo podría ser el mundo futuro. El Foro pretende ser pionero dentro de este nuevo espacio y reunir a otros para co-crear dentro de él.

«Desde nuestra fundación en 1971, el Foro ha servido como una plataforma donde las empresas, el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas pueden unirse para abordar problemas globales críticos”, dijo Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro. «El metaverso influirá en la forma en que las personas, los gobiernos, las empresas y la sociedad en general piensan, trabajan, interactúan y se comunican con el fin de abordar colectivamente los temas de la agenda global. La Aldea de Colaboración Global será una extensión de las plataformas públicas y privadas del Foro Económico Mundial y las reuniones en persona y proporcionará un proceso más abierto, más sostenido y más completo para reunirse».

Julie Sweet, presidenta y directora ejecutiva de Accenture, dijo: «Si bien el metaverso se encuentra solo en sus inicios, ya es muy prometedor, no solo para redefinir cómo funcionan e interactúan las organizaciones, sino también para fomentar asociaciones público-privadas efectivas. Nos complace colaborar con el Foro Económico Mundial y Microsoft en la creación de Global Collaboration Village y ser pioneros en un espacio de metaverso . Esto complementará las colaboraciones del mundo real del Foro e invitará a una variedad de partes interesadas diversas a unirse para abordar los desafíos más críticos del mundo e innovar un futuro más sostenible para todos».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas