Guterres pide al capital privado inversión en desarrollo sostenible

Guterres pide al capital privado inversión en desarrollo sostenible

El secretario general de la ONU asegura en un editorial publicado en el Finantial Times que los fondos públicos no son suficientes para lograr los Objetivos de la Agenda 2030 y que se necesita la implicación del sector privado


«Alrededor del mundo, la gente está saliendo a las calles para protestar por el encarecimiento de la vida y las injusticias, ya sean reales o percibidas. Creen que la economía, tal como está planteada, no les favorece y, en algunos casos, tienen razón. El singular enfoque en el crecimiento, sin importar su verdadero costo y sus consecuencias, está dando lugar a una catástrofe climática, a la pérdida de confianza en las instituciones y a la falta de fe en el futuro».

Así comienza Antonio Guterres, el actual secretario general de la ONU, una tribuna en el diario económico Financial Times en la asegura que los fondos públicos no bastan para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La solución, según el veterano político portugués: la inversión privada. Pero no una basada en el modelo actual de maximización de beneficios para los accionistas, sino en que las empresas y entidades financieras sean primero y ante todo «un servicio público«.

Guterres cree que, en parte, ese cambio de paradigma empresarial ya se está produciendo. Y cita como ejemplo que algunos grandes fondos de pensiones estén apartando los combustibles fósiles de sus carteras y que más de 130 bancos con 47 billones de dólares en activos se hayan adherido a los Principios de Banca Responsable definidos conjuntamente con la ONU. Pero este avance no es suficiente para el secretario general, que insta «a todas las instituciones financieras a que se sumen a esta transformación».

La cara visible de las Naciones Unidas hace hincapié en que su organismo está buscando nuevas formas de lograr que el sector privado invierta en desarrollo sostenible. El hecho de que 30 dirigentes de diversas multinacionales pusieran en marcha la Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas este pasado mes de octubre es otra buena noticia para Guterres, que aún vuelve a insistir en la necesidad de profundizar e ir más allá. «Espero que todos los dirigentes empresariales sigan su ejemplo e inviertan en la economía del futuro, generadora de un crecimiento limpio y ecológico que ofrezca empleos decentes y mejore la vida de las personas a largo plazo», advierte.

Cambio de mentalidad

«Invertir en un desarrollo sostenible y equitativo no solo es un imperativo ético, sino también un buen negocio»

Por otra parte, Guterres no pide solo inversión económica, sino que exhorta a los líderes empresariales a que «además de invertir, abanderen un cambio de las políticas«.  El político de extracción socialista cree que «desde el punto de vista de los negocios, la sostenibilidad es una apuesta acertada» ya que «los propios consumidores lo están pidiendo». Pero opina asimismo que la financiación privada lucha a menudo contra las subvenciones a los combustibles fósiles que distorsionan el mercado y contra los intereses arraigados que favorecen el statu quo, algo que puede tener consecuencias perversas.

Esto se debe, según Guterres, a que «los Gobiernos van a la zaga y se muestran reacios a cambiar unos marcos regulatorios y normativos y unos sistemas impositivos que se han quedado obsoletos», algo que se combina con unos ciclos trimestrales de presentación de cuentas que desincentivan las inversiones a largo plazo. «Las obligaciones fiduciarias de los inversores se deben repensar para que tengan en cuenta consideraciones más generales en materia de sostenibilidad«, apostilla.

La tribuna finaliza con un apelamiento general a la conciencia, la experiencia y, por supuesto, el sentido de negocio de las élites empresariales. «Invertir en un desarrollo sostenible y equitativo no solo es un imperativo ético, sino también un buen negocio. El liderazgo de las empresas puede marcar verdaderamente la diferencia a la hora de crear un futuro de paz, estabilidad y prosperidad en un planeta sano«, concluye Guterres.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas