Ione Belarra, portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, asumirá la Secretaría de Estado relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Dependerá de la vicepresidencia social que liderará el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias. Hasta ahora, los ODS eran responsabilidad de un Alto Comisionado adscrito a la Presidencia de Gobierno



Cuando Pablo Iglesias ha intervenido este martes en el Congreso durante la sesión de investidura del ya presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llevaba en la solapa de su chaqueta un pin de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, idéntico al que los miembros del Gobierno en funciones han portado durante los últimos meses. El gesto no estaba vacío de contenido: una vez se ha investido por una corta mayoría simple a Pedro Sánchez como presidente, Podemos ha dado a conocer que la vicepresidencia de asuntos sociales que liderará Iglesias asumirá la Agenda 2030 como parte de su estructura.
Hasta ahora, la Agenda 2030 dependía directamente de la Presidencia del Gobierno, donde el proyecto era liderado por la socialista Cristina Gallach. con el cargo de Alto Comisionado para la Agenda 2030 y el rango de subsecretaría de Estado. A partir de que se forme el nuevo Gobierno, será Ione Belarra, portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, la que será nombrada secretaria de Estado para la Agenda 2030. Su misión será la misma que la de Gallach: velar porque España cumpla con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
La asunción de los ODS en la vicepresidencia podría suponer que Iglesias tendrá agenda internacional, con intervenciones ante la Asamblea General de la ONU y la UE.


En 2015, la propia ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de género, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Cada uno de ellos cuenta con indicadores concretos que deben cumplirse para dar los objetivos por satisfechos.
Los 17 ODS toman como base y desarrollan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lanzados por la ONU en el año 2000, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades, además de añadir una potente carga de medio ambiente y sostenibilidad al conjunto de los mismos. Los Objetivos están interrelacionados, pues con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
