Para asegurarse de que todos tengan un medio ambiente limpio, es imprescindible que todos los niveles de gobierno y el sector privado colaboren lo máximo posible, según han dejado claro diferentes expertos en un panel temático organizado por BforPlanet



La contaminación es un grave problema para la salud del planeta y la de las personas. Una de cada cinco muertes prematuras en el mundo se debe a la polución ambiental, un gran coste que se suma a los impactos ambientales y de biodiversidad que plantean contaminantes como el plástico, los metales pesados o los fertilizantes. Por lo tanto, para solucionar este reto transversal es imprescindible unir varios frentes y colaborar tanto entre los distintos niveles de gobierno como con el sector privado para proponer soluciones reales e inmediatas, ya sea a través de nuevas formas de transporte urbano, energías limpias o consumo responsable. Ese ha sido el principal mensaje del panel The Fight for a Pollution-Free Planet, donde se han reunido este jueves en el evento BforPlanet expertos de organizaciones internacionales y empresas tanto públicas como privadas para lanzar un mensaje de unión contra este grave problema mundial de la contaminación, que se entrelaza e interrelaciona con las otras dos grandes crisis del planeta: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
En la conferencia han participado personalidades tan relevantes como Rodolfo Lacy, director de Medio Ambiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); María García Pizarro, primera vicesecretaria general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM); Isaías Taboas, presidente de Renfe; Carmen Gómez-Acebo, responsable de Sostenibilidad de Coca-Cola European Partners y Javier García de Viedma Bernaldo de Quirón, embajador de España y representante rermanente ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Y, aunque cada uno ha hablado desde perspectivas distintas y sobre contaminaciones diferentes, todos han tenido clara una cosa: esta batalla es asunto de todos.
«Con base a estudios científicos y teniendo en cuenta el principio del que contamina paga o de responsabilidad extendida, lo que hemos visualizado es que la legislación actual no es suficiente para contener la contaminación», ha explicado Lacy, que no considera «casual» que el mayor número de muertos por contaminación estén en India o en China, donde han migrado la mayoría de las industrias más contaminantes desde el mundo desarrollado. «El futuro mundial depende de que todos los fabricantes de nuevos productos tengan una responsabilidad total sobre lo que producen, debemos ponernos de acuerdo todos y producir un nuevo marco legislativo jurídico en el que apoyarnos», ha asegurado este veterano diplomático mexicano.


Por su parte, María García Pizarro ha hecho hincapié en la importancia de integrar a los gobiernos locales en esta gran alianza mundial contra la contaminación. «Estamos construyendo una nueva realidad centrada en las ciudades y desde el espacio local hemos tenido que trabajar de una manera distinta, no enfocada desde las competencias sino desde la resolución de problemas«, ha comentado esta responsable de la UIM, que cree que «vivimos un momento especialmente crítico», porque los indicadores demuestran que con la grave crisis provocada por la pandemia ha hecho que la extrema pobreza haya aumentado, en un retroceso «que necesitará de un proceso de recuperación de no menos de 15 años».
En esa recuperación quiere colaborar lo máximo posible la empresa pública Renfe, según ha asegurado su director Isaías Taboas. «El ferrocarril es el medio de transporte menos contaminante pero no nos podemos quedar contentos solo con eso. Tenemos un plan ambicioso para darle una vuelta mas de tuerca y queremos reducir mucho nuestras emisiones«, ha explicado, antes de repasar una serie de programas para hacer la compañía más sostenible. Estos van desde una mayor proporción de energía renovable en los trenes y en los talleres hasta un tren postal en colaboración con Correos para hacer paquetería a través del AVE «que eliminaría 11.000 camiones al año de la carretera».
Contaminación plástica
La colaboración y las alianzas también serán clave a la hora de eliminar la contaminación plástica, ya que es este contexto donde las empresas privadas tienen un mayor margen de maniobra. «La visión de Coca-Cola es alcanzar un mundo sin residuos y también sin emisiones, por lo que estamos trabajando en reducir el uso de nuestros envases y asegurándonos de que sean recogidos y reciclados para contribuir a la economía circular. Para 2040 queremos además ser netos en emisiones», ha explicado Gómez Acebo, que ha incidido en que los envases «suponen gran parte de nuestra huella de carbono (45%), así que todo lo que hagamos en el sentido de la circularidad ayudará a la neutralidad climática».
Para Gómez-Acebo, también será importante encontrar «soluciones innovadoras», entre las que está la opción de usar envases reutilizables y retornables, además de una fuerte inversión para impulsar campañas de reciclaje como la recién lanzada «No compres Coca-Cola si no vas a reciclar». Y es que, tal y como ha recordado Lacy, «los plásticos por desgracia son casi como el dióxido de carbono en cuanto a la contaminación y los problemas de salud que pueden causar, porque se van degradando, entran en la cadena trófica y acaban en nuestro cuerpo, sin que sepamos que consecuencias puede tener». Por eso, considera que lograr la circularidad no solo es clave, sino que es «uno de los grandes retos pendientes de la humanidad».


Según ha apuntado García de Viedma, «ya nadie discute que los desafíos medioambientales son problemas globales, por lo que las soluciones lo tienen que ser también». Sin embargo, ha incidido en que con esta apreciación no se refiere a que las decisiones tengan que venir de instancias internacionales, sino que «para ejecutarlas necesitamos a todos: los diferentes niveles de gobierno y también por supuesto el sector privado».
«El objetivo no es terminar con los plásticos, que es poco mas que imposible, sino avanzar en circularidad. Yo creo que no hay que olvidad la dimensión global, este es un planeta que habitamos todos y que todos hemos contribuido a deteriorar. Por eso, también tenemos que entre todos darle al planeta y a las próximas generaciones un futuro mejor«, ha concluido.
