Los ODS llegan a su ecuador frenados por la guerra y la pandemia

Los ODS llegan a su ecuador frenados por la guerra y la pandemia

Los ODS llegan a su ecuador frenados por la guerra y la pandemia

El 25 de septiembre de 2015 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Pasados siete años, y cuando quedan ocho para llegar a la meta de 2030, Naciones Unidas advierte que la suma de pandemia, conflicto de Ucrania y crisis económica está alejando el cumplimiento de la hoja de ruta


El Ágora
Madrid | 23 septiembre, 2022


En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, «una guía, un compromiso y un mapa con objetivos e indicadores claros» para que los países emprendan “un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás”, tal y como reza la declaración de Naciones Unidas que fue refrendada por todos los países miembro, entre ellos España. Fue un 25 de septiembre de 2015 cuando se aprobaron los objetivos, de modo que se cumple ahora el séptimo aniversario de esta agenda global, que ha llegado casi al ecuador de su vida útil: quedan ocho años más para llegar a la meta de 2030. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos con indicadores concretos o metas, hasta sumar un total de 169. Entre los 17 grandes objetivos se incluyen cuestiones como la eliminación de la pobreza, el combate del cambio climático, la educación, la igualdad de género, la defensa del medio ambiente o el diseño de ciudades más humanas, añadiendo la gobernanza, la paz y la alianza entre naciones y actores sociales distintos como elemento último que debe aglutinar todo. Nada más lejos, especialmente la cuestión de la paz mundial, en un mundo marcado por el conflicto de Ucrania, tal y como señalaba el secretario general de la ONU, Antonio Guterres estos días al pronunciar su discurso en la apertura de la Asamblea de Naciones Unidas.

“Los avances conseguidos hasta ahora con la agenda de desarrollo sostenible de la ONU se has visto golpeados, atrasados, obstaculizados por la suma de la pandemia global del coronavirus y la coyuntura actual de conflicto armado en la frontera entre Ucrania y Rusia», afirmaba Guterres.

Semana grande de la ONU

La ONU abrió este pasado lunes su semana más importante del año con un llamamiento a «rescatar» los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Este es un momento decisivo», subrayó el secretario general Guterres, al inaugurar un acto dedicado a los ODS con el que cada año se da el pistoletazo de salida a las reuniones de los líderes internacionales en la Asamblea General de Naciones Unidas.

El diplomático portugués pidió a los líderes que no permitan que los conflictos, los efectos de la pandemia y la crisis económica dejen a un lado las prioridades en materia de desarrollo y les animó a invertir «como nunca se ha hecho antes» en salud, educación y bienestar de los ciudadanos.

«Tenemos que recuperar la velocidad perdida por la pandemia y revertir nuestra falta de acción», insistió por su parte el presidente de la Asamblea General, Csaba Körösi, quien recalcó que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible deben ser vistos como una «lista de tareas por hacer» por parte de todos los Gobiernos.

«Tenemos que recuperar la velocidad perdida por la pandemia y revertir nuestra falta de acción», reclama la ONU

Según el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022, la confluencia de crisis: la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la guerra en Ucrania están generando impactos secundarios en la seguridad alimentaria, la salud, la educación, el medio ambiente y la paz y la seguridad. Las crisis combinadas podrían llevar a que entre 75 y 95 millones de personas adicionales vivan en la pobreza extrema en 2022.

Portada del informe de la ONU de 2022 sobre el cumplimiento de los ODS.
Portada del informe de la ONU de 2022 sobre el cumplimiento de los ODS.

El mundo también afronta una crisis educativa global acrecentada en los últimos tiempos. Se estima que 147 millones de escolares perdieron más de la mitad de su instrucción presencial en los últimos dos años debido a la pandemia. Además, las mujeres y las niñas siguen estando desproporcionadamente afectadas por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, lidiando con un aumento del trabajo de cuidados no remunerado y la violencia doméstica.

Con el tiempo agotándose para el logro de los objetivos, el secretario general de la ONU reclama urgentemente compromisos más fuertes para garantizar el éxito, lo que incluye un llamamiento a la reforma del sistema financiero global.

“Necesitamos una arquitectura financiera reformada que beneficie a los países en desarrollo, proporcionando financiamiento crítico y alivio de la deuda”, declaró António Guterres. “Este es el único camino sostenible para abordar las obscenas desigualdades que existen en todos los países, mientras se asegura que el mundo no caiga en una recesión”, añadió.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas