Los ODS peligran por recortes de financiación

Los ODS peligran por recortes de financiación

António Guterres, el Secretario General de la ONU alerta de que no se está consiguiendo la financiación internacional necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El máximo responsable de la Organización advierte que esto pone en peligro la Agenda 2030


El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su preocupación por la caída de la Ayuda para el Desarrollo en el Extranjero (AOD) tras una reunión de la Junta de Coordinación de Jefes Ejecutivos (CEB) . La cita incluyó a los jefes de 30 entidades de la ONU para discutir formas de aliviar las crisis que frenan la recuperación económica de la pandemia de covid-19 e impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las declaraciones de Guterres en Viena fueron hechas al dar por terminada la CEB, el máximo órgano de coordinación de ONU. Esta reunión de la CEB es la primera presencial desde 2019, ya que la pandemia impidió celebrar dicha cita cara a cara. Guterres señaló en su discurso que el «momento histórico» actual ha arrojado «desafíos en cascada» que incluyen una emergencia climática, una recuperación económica desigual y la triple crisis de alimentos, energía y deuda, todo exacerbado por la invasión rusa de Ucrania.

El Secretario General de la ONU aclaró que un ingrediente crítico de la capacidad de la ONU para «rescatar» los ODS y brindar asistencia humanitaria vital era el «financiamiento adicional y predecible». Esto supuestamente está respaldado por el compromiso de las naciones de proporcionar el 0,7% del Ingreso Nacional Bruto, a la ayuda en el extranjero; un objetivo adoptado en una resolución de la Asamblea General de la ONU, para las economías avanzadas, allá por 1970.

No hay fondos suficientes

Guterres reconoció que varios países han alcanzado e inclusive «en algunos casos» han superado el umbral de la cifra compromiso. «Sin embargo, hay indicios recientes de que otros Estados miembro están haciendo recortes profundos en la AOD, en una reversión de su compromiso», explicó el máximo responsable de la ONU. «Esto tendrá impactos negativos directos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto es alarmante e insto a los Estados miembros a reconsiderarlo, dadas las terribles consecuencias para los vulnerables entre nosotros en estos tiempos turbulentos», agregó Guterres.

Reiteró el compromiso de la ONU para fortalecer la coordinación en apoyo de estrategias nacionales «coherentes» para alcanzar las ambiciosas metas de los ODS, acordadas por 193 países en 2015: un llamado universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y hacer que la paz y la prosperidad sean accesibles para todos. «Podemos generar resultados y garantizar que satisfagan las necesidades y los derechos de las personas a las que debemos ayudar», enfatizó en su discurso el Secretario General.

«En un momento en que los conflictos globales están en sus niveles más altos desde la creación de las Naciones Unidas, la evidencia demuestra que invertir en desarrollo es la mejor manera de prevenir crisis y mantener la paz internacional, que sigue siendo la misión central de la ONU. La prevención sigue siendo el centro de mi agenda», concluyó Guterres.

¿Qué es la CEB?

En el sistema de las Naciones Unidas, la Junta de los Jefes Ejecutivos para la Coordinación (CEB) es la que existe desde hace más tiempo y sirve como el foro de coordinación más alto. Se reúne dos veces al año bajo la dirección del Secretario General de la ONU.

La CEB sirve como un mecanismo de coordinación interna que brinda orientación estratégica de alto nivel, promueve un liderazgo coherente, una visión compartida y una mayor cooperación, y desarrolla soluciones con visión de futuro en respuesta a las demandas derivadas de los órganos de gobierno de sus miembros.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas