Del 26 al 29 de julio se celebra en Roma la Precumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, antesala a la cumbre mundial de septiembre. El encuentro coloca el ODS 2, estrechamente relacionado con el agua, en el centro del progreso del resto de metas globales



Hace unas semanas la FAO daba a conocer el informe Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI), un documento que demuestra que estamos más lejos que nunca, a causa de la pandemia, de conseguir cumplir con el ODS 2, Hambre Cero.
Las cifras son desesperanzadoras: 2.300 millones de personas, es decir, el 30% de la población mundial, carecieron de acceso a una alimentación adecuada durante el año 2020 y el 12% de la población mundial padeció inseguridad alimentaria grave, lo que representa 928 millones de personas, 148 millones más que en 2019.
Con estos datos en la mano, jóvenes, agricultores, pueblos indígenas, sociedad civil, investigadores, sector privado, líderes políticos y ministros de agricultura, medio ambiente, salud, nutrición y finanzas, entre otros actores, se dan cita este lunes en la Precumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. Este encuentro, que se extenderá hasta el miércoles, sentará las bases para la cumbre mundial que tendrá lugar a finales de septiembre para aprovechar el poder de los sistemas alimentarios con el objeto de lograr avances en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


La precumbre, celebrada en Roma y abierta a todo el que quiera participar, tendrá un formato híbrido, con un componente presencial complementado con un amplio programa y una plataforma virtual. El evento tiene como objetivo ofrecer los últimos enfoques científicos y basados en la evidencia para la transformación de los sistemas alimentarios de todo el mundo, lanzar un conjunto de nuevos compromisos a través de coaliciones de acción y movilizar nuevos fondos y alianzas públicas y privadas. Todo esto se logrará fomentando un compromiso diverso de todos los sectores para descubrir la gama más amplia de soluciones y tener el máximo impacto, juntos. Y es que las Alianzas (ODS 17) son el único camino para poder conseguir el resto de objetivos.
El encuentro pretende identificar prioridades y concretar una visión común que estará en el centro de la declaración mundial con motivo de la Cumbre de septiembre junto con la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Además, brinda a líderes públicos y privados la oportunidad de presentar y promover sus compromisos de acción, aumentar la ambición e inspirar el compromiso de muchos otros antes del encuentro mundial tras el verano.
Paralelamente, la precumbre colocará a los sistemas alimentarios en el centro de los esfuerzos globales para lograr los ODS, con un gran compromiso virtual y una campaña coordinada de apoyo y comunicación en todas las regiones del mundo. Este discurso destacará la importancia de los sistemas alimentarios para el progreso en el clima, la financiación del desarrollo, la salud, los derechos humanos y otras prioridades mundiales.
