Hace cinco años que se aprobaron los 17 ODS de la ONU, una hoja de ruta compartida por todos los países pero que no es lo suficiente conocida por la sociedad. Algunos lanzan la idea rupturista de crear un objetivo número 18 dedicado a la comunicación responsable



Se cumplen hoy cinco años de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una hoja de ruta organizada en 17 objetivos y 169 metas asociadas que debería servir para que en 2030 la sociedad global haya conseguido resolver problemas globales acuciantes.
Entre ellos están frenar el hambre, mejorar la salud, permitir el acceso al agua, potenciar la educación y la igualdad de género, contener el cambio climático, evitar la pérdida de biodiversidad o poner en marcha una gobernanza internacional que promueva la paz y la colaboración entre actores.
No solo es todo un reto conseguir esos objetivos, sino también lograr comunicarlos a la sociedad. Las dudas sobre si se se están transmitiendo de forma adecuada es lo que ha llevado a la consultora de transformación Prodigioso Volcán a celebrar un encuentro digital junto a empresas como Telefónica y Ferrovial y el colectivo creativo La Fura dels Baus para abogar por incluir la comunicación, interna y externa, como parte esencial de los ODS.
El ‘nuevo’ ODS 18
La propuesta es atrevida y rupturista y cabe entenderla como una llamada de atención, una puesta en escena más que una solicitud real de modificación de los ODS. Desde luego, la ONU no va a alterar ahora los objetivos pactados hace un lustro por todos los países, pero sí podemos plantearnos si en la década que falta para llegar a la meta es necesario hacer hincapié en la comunicación de los ODS, aunque esta no esté explícitamente citada en los mismos.
Se trataría de «promover la necesidad de sensibilizar, capacitar y reportar a una sociedad cada día más consciente de que existe otra manera de hacer las cosas» defienden los promotores de la idea.
Definición del ODS 18
Por esa razón, Prodigioso Volcán organizaba esta semana un evento para analizar la importancia y la necesidad de contar con un nuevo objetivo: ODS 18. Comunicación Responsable. Un ODS, explican cuyo último fin es «facilitar el diálogo con los ciudadanos y los clientes» de una forma sencilla y transparente.
«La comunicación responsable resultaría así esencial para acortar el camino hacia los ODS y sus metas correspondientes», explican los responsables de esta iniciativa, que pone un punto de reflexión sobre los puntos de mejora de la hoja de ruta de la ONU para la sostenibilidad.
“En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder”, afirma Mario Tascón
“Ya hemos consumido cinco de los 15 años que nos propusimos para cambiar el mundo y la pandemia nos lo ha puesto más difícil. Creemos que la comunicación es una herramienta fundamental en cualquier proceso de cambio y transformación, por eso abogamos por la creación del ODS18. Comunicación Responsable”, afirma Asun Candela, directora de Sostenibilidad de Prodigioso Volcán
Candela fue la moderadora de un evento en el que se reflexionó sobre los principios que regirían este nuevo ODS 18 y las metas que trataría de alcanzar. Al estilo del resto de ODS, se definiría en una frase corta que refleje el concepto: “Capacitar a las personas como agentes del cambio, reportar para compartir información clara y sensibilizar a la sociedad para que tome conciencia”.
Capacitar a las personas
En lo referido a la meta 18.1. Capacitar a las personas como agentes del cambio, Arancha Díaz-Lladó, directora de Innovación Sostenible de Telefónica, explicaba en el encuentro online cómo su empresa, por ejemplo, está formando a sus empleados para que incorporen criterios sostenibles en el diseño de sus productos y servicios.
“La sociedad espera que las empresas seamos más empáticas. Para ello, en la gestión de un nuevo producto, los responsables deben tener en cuenta tanto criterios éticos y de responsabilidad como criterios de sostenibilidad; que su trabajo sea claro para todos sus clientes y para el planeta”, afirmó Díaz-Lladó.
Por su parte, Mario Tascón, socio fundador de Prodigioso Volcán, explicaba lo que en su opinión debe suponer la meta 18.2. Reportar el trabajo realizado de forma clara y transparente. Para él, tiene que haber unas claves de Comunicación Clara en la labor de reporting de las empresas.
“En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder”, afirmaba Tascón, detallando que la idea de reportar tiene tres significados: rendir cuentas, informar y facilitar la comprensión del contenido”.
En ese sentido, el derecho a entender de los ciudadanos se sostiene al transmitir de forma fácil, directa, transparente simple y eficaz la información relevante para la ciudadanía.
Para Tascón, en los últimos años se han dado pasos de gigante respecto a la accesibilidad, no tanto en la digitalización puesto que “la pandemia ha demostrado que muchos de los lugares que se creían digitales no lo son tanto. Las empresas e instituciones tienen que adecuar sus mensajes al medio y adaptarse a las nuevas reglas”.
En opinión de Cristina Moral, gerente de Responsabilidad Corporativa de Ferrovial, “el ODS 18 es necesario para capacitar a toda la sociedad, para que el consumidor sepa que su elección será vital par alcanzar el resto de los objetivos de la agenda”.
Los ODS se aprobaron en 2015 y hasta ahora se habían conseguido avances reseñables en algunos de ellos. Sin embargo, el coronavirus ha generado un gran impacto sobre la agenda de desarrollo internacional. Así lo afirmaba el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la asamblea general del pasado 18 de septiembre: “La pandemia nos ha empujado hacia la peor recesión en décadas, con terribles consecuencias para los más vulnerables”, explicó Guterres, defendiendo los ODS como la herramienta necesaria para minimizar su impacto.
En este contexto de incertidumbre quizá sea interesante prestar atención a la comunicación de la Agenda 2030 de la ONU. Este ODS 18 recién inventado, puede no formar parte de los 17 oficiales, pero se antoja de importancia capital para que la sostenibilidad penetre en toda la sociedad.
La Fura dels Baus participó en el evento de presentación del nuevo ODS 18 compartiendo su nuevo proyecto: un espectáculo diseñado para sensibilizar a los espectadores sobre la necesidad de alcanzar los ODS de Naciones Unidas para 2030.
“Ahora la tierra respira cuando el hombre ha dejado de respirar, quiero pensar que poco a poco seremos mejores personas”, afirmaba Carlus Padrissa, fundador y director artístico de la compañía.
“Hemos creado un barco como metáfora, porque todos vamos en el mismo barco. Con él, queremos dar la vuelta al mundo con 18 tripulantes que serán los 18 ODS, 17 más 1, la Comunicación Responsable. Un barco con espectáculos inmersivos en el que el público se dé cuenta de que no tenemos más remedio que remar todos en la misma dirección”.
