Comienza la reunión global para evaluar la Agenda 2030 - EL ÁGORA DIARIO

Comienza la reunión global para evaluar la Agenda 2030

Del 6 al 15 de julio tendrá lugar la reunión de alto nivel convocada por Naciones Unidas para revisar los avances de la Agenda 2030. El encuentro evaluará el seguimiento de los ODS para hacer frente a la pandemia de covid-19 en todo el mundo


El foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible (HLPF por sus siglas en inglés) es la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde este martes 6 de julio y hasta el próximos jueves 15 de julio, tendrá lugar la reunión del HLPF 2021, bajo los auspicios del Consejo Económico y Social (ECOSOC). Esto incluye la reunión ministerial de tres días del Consejo del 13 al 15 de julio.

El HLPF reunirá a las principales figuras los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para discutir formas de garantizar una recuperación sostenible y resiliente del COVID-19 que nos encaminen hacia la realización de la Agenda 2030. El tema será «Recuperación sostenible y resiliente después de la pandemia: construyendo un camino inclusivo y efectivo para el logro de la Agenda 2030».

El foro de 2021 tendrá un formato híbrido, online y presencial. «Los países compartirán y reflejarán las acciones que han estado tomando para superar la pandemia, abordar sus impactos y reconstruir mejor”, explica Munir Akram , presidente del ECOSOC. «Un tema central sería si están utilizando los ODS como modelo para su respuesta al covid-19 y cómo lo están haciendo», señala.

El encuentro se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 sobre la erradicación de la pobreza, 2 sobre el hambre cero, 3 sobre la buena salud y el bienestar, 8 sobre el trabajo decente y el crecimiento económico, 10 sobre la reducción de las desigualdades, 12 sobre el consumo y producción responsables, 13 sobre acción climática, 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas, y 17 sobre asociaciones en profundidad. El Foro también considerará la naturaleza integrada, indivisible e interconectada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los ministros y otros participantes podrán explorar varios aspectos de la respuesta a la pandemia de COVID-19 y sus impactos. Discutirán el tipo de políticas y cooperación internacional que pueden controlar la pandemia y sus impactos y poner al mundo nuevamente en el camino correcto para lograr los ODS para 2030, dentro de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible.

Además, 43 países llevarán a cabo revisiones nacionales voluntarias de su implementación de la Agenda 2030. Hasta la fecha, 168 países han presentado sus avances en los ODS desde el primer Foro, en 2016.

Años de progreso borrados

A pesar de la acción mundial, el ECOSOC advierte que la pandemia ha borrado años de progreso en algunos ODS, y los delegados identificarán áreas que necesitan más atención y políticas que probablemente tengan el máximo impacto en el logro de los Objetivos.

Antes del inicio de la pandemia, el progreso ya se describía como insatisfactorio, con desigualdades generalizadas, hambre, cambio climático, falta de acceso a la educación, desempleo creciente y pobreza extrema.

Al resaltar estos problemas en curso, se espera que los países tracen un camino de recuperación que esté centrado en las personas y respaldado por la reforma económica, la transformación digital, la equidad de las vacunas y la acción climática.

Un programa intensivo
  • El día 6 de julio tendrá lugar el Lanzamiento del Informe de los ODS 2021 que ofrece una descripción general de los esfuerzos del mundo para implementar los ODS hasta la fecha.
  • Sentando las bases. El Foro tiene lugar bajo el tema de la recuperación sostenible y resiliente de la pandemia COVID-19 , sentando las bases para la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios en septiembre, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en noviembre y otros eventos de alto nivel
  • Otros eventos especiales. Además de más de 300 eventos paralelos, habrá varios eventos especiales, incluido el evento de aprendizaje, capacitación y práctica de los ODS (6-12 de julio), el evento de Acción de Aceleración de los ODS (8 de julio), el Festival de Cine de los ODS (12 de julio), el Foro de Gobiernos Locales y Regionales (12-13 de julio) y el evento especial de los Jefes de Responsabilidad Social (15 de julio).


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas