Ribera exige alianzas para impulsar avances en la Agenda 2030 - EL ÁGORA DIARIO

Ribera exige alianzas para impulsar avances en la Agenda 2030

El encuentro internacional BforPlanet, inaugurado este miércoles en Fira Barcelona, y en el que se reivindicado la necesidad de proclamar un derecho humano al futuro, ha puesto en el centro de debate a la Agenda2030 y al ODS 17: las alianzas, como acelerador de la necesaria transformación económica y social que exige garantizar un futuro al planeta


Bussines for planet, negocios para el planeta, es el gran lema del inspirador encuentro internacional BforPlanet, que se celebra estos días en Barcelona, centrado en el debate sobre los principales retos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, con especial acento en el impulso del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Una Alianza en la que administraciones, sociedad y empresas deben aunar esfuerzos para acelerar y agilizar la transformación de nuestro modelo de producir y consumir hacia un patrón circular. “Una trasformación ecológica con la vista puesta en la cohesión social que nos acerque a un nuevo modelo de bienestar, que corrija errores estructurales del pasado para afrontar el doloroso impacto del cambio climático”, ha asegurado la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la inauguración del evento.

Ribera ha pedido avanzar hacia un modelo de desarrollo que contribuya a «romper brechas sociales y frenar la destrucción medioambiental«, al tiempo que ha abogado por aprovechar la recuperación económica para «construir resiliencia».

La vicepresidenta cuarta del Gobierno ha insistido en que “no todo se mide en emisiones de gases de efecto invernadero. Para proteger nuestra economía hay otras muchas iniciativas clave que la acompañan: producir y consumir de manera circular y proteger el patrimonio natural y la biodiversidad, pensando en el presente y en el futuro”.

«Estamos aprendiendo a manejarnos en un contexto de mayores incertidumbres, pero debemos actuar manejándonos dentro de esos márgenes en lugar de retrasar o evitar la respuesta, porque cuando tengamos todo claro será demasiado tarde y ya sabemos suficiente como para no esperar», ha apuntado Ribera.

En este sentido, ha destacado la importancia de aprender de los errores y generar «partenariados y alianzas» entre estados, gobiernos, instituciones y empresas que «permitan abordar desafíos más grandes».

Por ello, ha opinado que es «fundamental asumir hasta el final la idea de interdependencia intersolidaria y alianzas» o, de lo contrario, será «difícil poder acometer una transformación como la que necesitamos».

“Contamos con una agenda ganadora, en referencia a la Agenda 2030, que nos identifica los límites del planeta, una agenda donde nadie sobra y que requiere alianzas”, añadió, y concluyó su intervención cogiendo el testigo del fundador de BforPlanet, Francisco Lombardo, abogando por la «proclamación de un nuevo derecho humano, el derecho humano al futuro”.

Lombardo, fundador de BforPlanet, ha insistido en la idea de que «no hay plan B para un Planeta que no deja de dar signos de agotamiento» y por ello lanzó la idea de que las naciones “aborden con urgencia la declaración de este derecho, inherente a nuestra condición humana”, teniendo en cuenta que “las generaciones que aún no han nacido ya son un colectivo vulnerable”.

Lombardo ha valorado la Agenda 2030 “como hoja de ruta y una oportunidad en la reconstrucción de la civilización post-COVID” y ha planteado “la conveniencia de impulsar un marco de aceleración del ODS 17, objetivo de desarrollo sostenible, instrumental y estratégico. Trabajar para contribuir al logro de los objetivos y metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas es trabajar por el derecho humano al futuro”, ha declarado.

El fundador de BforPlanet ha anunciado que este congreso internacional, que se ha articulado como una cumbre mundial de los ODS, se celebrará cada año hasta 2029, cuando Naciones Unidas revisará y evaluará los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “y el año en el que aspiramos a que Barcelona se convierta en el centro del debate de la sostenibilidad a nivel global”.

Lombardo ha insistido en que «es necesaria una nueva revolución, un nuevo cambio conceptual. Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren soluciones de estados y gobiernos, pero también de empresas, de la sociedad civil y de las personas», ha señalado antes de agregar: «El futuro no puede ser excluyente, sino inclusivo e integrador».

Parafraseando a la filósofa alemana de origen judío Hannah Arendt, -que acuñó la expresión «la banalidad del mal» durante el juicio contra el nazi Adolf Eichmann-, Lombardo ha apostado por luchar contra «la banalidad del mal en temas medioambientales» ya que, a su juicio, durante décadas la sociedad ha dañado el planeta actuando también por inercia y sin reflexionar sobre las consecuencias.

«No se puede permitir seguir banalizando y silenciando la crisis climática, no se puede seguir desoyendo el cansancio del planeta ni seguir contribuyendo a ahondar herida del hambre, la pobreza y la desigualdad», ha concluido.

Por su parte,  Jaume Collboni, primer teniente de alcalde del Ajuntament de Barcelona, ha resaltado que “los cambios de hábitos y la relación con el entorno es una necesidad ineludible para todos”.

Este cambio cultural exige, en palabras de Collboni, “cambiar la mentalidad y la forma de relacionarnos con la naturaleza, y las empresas también tienen el papel moral de liderar este cambio”.

Por su parte, el nuevo director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat, Marc Sanglas ha solicitado una necesaria colaboración entre administraciones para afrontar asuntos esenciales en esta transición, que ha de ser justa e inclusiva, como las energías renovables o la gestión de los recursos hídricos.

Esta primera edición de BforPlanet se celebra hoy y mañana en Barcelona con la finalidad de potenciar la plena implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el tejido empresarial.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas