El 77º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas que se desarrolla esta semana en Nueva York irá acompañado de numerosas citas de alto nivel, como un encuentro mundial para impulsar el compromiso del sector privado con los ODS



Comienzan los días más activos del año en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El 77º período de sesiones de la Asamblea General, cuya apertura tuvo lugar el pasado 13 de septiembre, alcanza esta semana sus citas álgidas con distintos foros, cumbres de alto nivel, sesiones plenarias y los esperados debates generales en el Gran Salón de la Asamblea.
Bajo el lema “Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos entrelazados”, jefes de Estado y de Gobierno de los 193 países miembros de las Naciones Unidas debatirán asuntos cruciales para el planeta y la humanidad. Guerra de Ucrania, crisis económicas y energéticas, impactos del cambio climático, desigualdad… serán algunos de los temas que centren las conversaciones en la Asamblea General y un programa de actividades ingente que cada año pone patas arriba la ciudad de Nueva York, que también celebra su Semana del Clima (Climate Week NYC).
La semana comienza con el llamado ‘Momento ODS’ convocado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, una sesión en el Salón de la Asamblea General en el que líderes mundiales mostrarán acciones y soluciones audaces para encaminar al mundo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Coincidiendo con este evento, comienza también este lunes Uniting Bussiness.
Este evento organizado por la iniciativa Global Compact de Naciones Unidas acogerá diálogos de múltiples partes interesadas de alto nivel del Foro del Sector Privado, el Foro de Impacto Global y el Foro Empresarial SDG. En esta cita los expertos en sostenibilidad empresarial y los líderes empresariales, además de los jefes de las agencias de la ONU y las organizaciones de la sociedad civil, se reunirán para realizar un balance del estado del mundo, abordar las brechas en el progreso, impulsar la ambición empresarial en los ODS y destacar las soluciones cooperativas que ya son casos de éxito.
Sector aliado
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas acordadas en 2015 generalmente se consideran un cambio de paradigma para el desarrollo. Sobre todo, porque incluyen la universalidad: todos los países están obligados a respetar el compromiso y, además, se espera que logren todos los objetivos y metas. Pero quizás el aspecto más notable del proceso y del texto de la declaración final de los ODS se relaciona con el papel del sector privado.
El sector privado es considerado como un aliado clave para la consecución de los ODS. Desempeña un papel importante como un motor de crecimiento económico y creador de empleos en países en desarrollo. Asimismo, brinda bienes y servicios, genera ingresos tributarios para financiar infraestructura social y económica esenciales, desarrolla soluciones nuevas e innovadoras que ayudar a abordar los desafíos que conlleva el desarrollo, y es un actor central en la acción contra el cambio climático.
Así, el sector privado es un importante aliado estratégico para gobiernos y entidades internacionales, a fin de lograr su visión de ayudar a los países a lograr el desarrollo sostenible a través de la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, de la aceleración de las transformaciones estructurales para el desarrollo sostenible y de la creación de la resiliencia contra las crisis y los impactos.
En el encuentro Uniting Bussiness se realizará un balance de progresos hasta ahora del plan estratégico de UN Global Compact 2021- 2023 que tiene el objetivo de acelerar el progreso en la sostenibilidad corporativa de sus a sus empresas participantes, impulsando prácticas comerciales responsables a través de objetivos específicos y medibles dentro de un marco de informes mejorado. Además, y a pesar de que este organismo representa sobre todo a la mayoría de las grandes empresas y empleadores del mundo, establece programas específicos para pymes, transversales y que aprovechan las herramientas digitales y las cadenas de valor.
Aunque el objetivo del UNGC es mejorar la colaboración público-privada en todos los ODS, el organismo reconoce en su estrategia que hay algunas áreas que se prestan mejor que otras para esta cooperación. En concreto, son seis los ODS en los que el Pacto Mundial está mejor posicionado para lograr alianzas entre diferentes actores, lo que significa aprovechar el impulso existente en sectores concretos para involucrar al sector empresarial de manera selectiva. El agua, incluida dentro del ODS 6, es precisamente una de esas áreas, aunque también se incluye la energía (ODS 7), la industria (ODS 9), las desigualdades (ODS 10), la economía circular (ODS 12) y vida submarina (ODS 14).
Según apunta el UNGC, la sostenibilidad corporativa comienza con el sistema de valores de una empresa y un enfoque basado en principios para hacer negocios. Esto significa operar de manera que cualquier plan de negocio cumpla con responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Por eso, esta iniciativa cuenta con 10 principios que suponen la base de todas su estrategia:
- Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente; y
- asegurarse de que no sean cómplices de abusos contra los derechos humanos.
- Las empresas deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
- la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
- la abolición efectiva del trabajo infantil; y
- la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
- Las empresas deben apoyar un enfoque de precaución ante los desafíos ambientales;
- emprender iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; y
- fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
- Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
