La UE se estanca en los ODS de igualdad y cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

La UE se estanca en los ODS de igualdad y cambio climático

Según un estudio realizado por Eurostat que mide el avance de la UE en su conjunto en los 17 ODS, Europa se ha estancado en los ODS 5 y 13, correspondientes a la igualdad de género y la lucha contra el cambio climático


La Unión Europea (UE) ha registrado en los últimos cinco años «progresos» en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, pero se ha estancado en medidas relativas a la lucha contra el cambio climático y se ha alejado de sus metas en materia de igualdad de género.

«Es preocupante», declaró el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en la rueda de prensa de presentación este lunes del informe sobre dichos objetivos en la UE elaborado por Eurostat, estudio que mide el avance de la UE en su conjunto en los 17 ODS pero que no atribuye valor numérico a los resultados.

En lo relativo a desigualdad de género, Gentiloni reconoció que «desafortunadamente, la UE se ha alejado de los ODS».

«Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de ser contratadas. Hacerse cargo de responsabilidades (domésticas) es la principal razón por la que las mujeres no forman parte de la fuerza de trabajo», dijo el eurocomisario.

Destacó, en positivo, que la representación femenina en los parlamentos nacionales haya avanzado del 20% en el año 2000 al 32,1% en 2019, pero «claramente hay un largo camino que recorrer» y llamó a analizar si el porcentaje de mujeres que están desempleadas porque se ocupan de responsabilidades domésticas, que aumenta, va a crecer aún más como resultado del confinamiento.

«En acción climática se han hecho progresos en algunas áreas, pero todavía hay desafíos. La UE ya ha alcanzado su objetivo de reducir sus emisiones contaminantes un 30% para 2020» y las proyecciones indican que también se cumplirá el objetivo para 2030, dijo el comisario.

Sin embargo, la temperatura «en la superficie de la UE entre 2009 y 2018 fue 1,6 grados centígrados superior a los valores preindustriales, con un incremento del 0,2% sobre la década precedente», avisó.

Gráfico sobre el desempeño en Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea. | Gráfico Eurostat

Pese a los resultados en cambio climático e igualdad de género, dos de los buques insignia de la Comisión Europea, Gentiloni celebró el progreso en la mayoría de los indicadores en el conjunto de la UE, tales como el descenso del crimen, la pobreza, mejoras sanitarias o crecimiento económico, lo que favorece que «esté en una mejor posición para hacer frente a la actual crisis sanitaria y económica».

«Quizá esta crisis nos muestre más que nunca la importancia de la interdependencia, es decir, la necesidad de unir nuestros esfuerzos económicos, sociales y medioambientales (…). Colectivamente, vamos a necesitar sociedades más resilientes. Esta es también una lección de los últimos meses», añadió.

El comisiario europeo Paolo Gentiloni con el informe presentado sobre el desempeño de la Unión Europea en los ODS, elaborado por Eurostat. | EFE/YVES HERMAN / POOL

La Comisión Europea irá integrando los ODS en el Semestre Europeo, que Bruselas utiliza para coordinar las políticas presupuestarias de los Estados miembros, con el objetivo de avanzar hacia una «competitividad sostenible».

En el caso de España, el informe de Eurostat muestra avances significativos en los ODS relativos a erradicar la pobreza, garantizar la vida saludable, conseguir municipios resilientes e inclusivos y sostenibles y garantizar una educación inclusiva y la igualdad de oportunidades educativas.

Sin embargo, aparece rezagada en la meta de «garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles«.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas