UpLink, una plataforma para la colaboración público-privada en materia de ODS - EL ÁGORA DIARIO

UpLink, una plataforma para la colaboración público-privada en materia de ODS

El Foro Económico Mundial (FEM) ha anunciado en el Foro de Davos “Uplink”, una nueva plataforma digital de código abierto para fomentar la participación masiva de empresarios, grupos comunitarios y otras partes interesadas o individuos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU


La reunión del Foro Económico Mundial celebrado en Davos fue el escenario para el lanzamiento de UpLink, una plataforma de código abierto para acelerar y amplificar la cooperación público-privada en un lugar neutral y seguro, para ayudar a forjar nuevos enfoques de abordaje de los desafíos más apremiantes del mundo, como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

La plataforma es producto de la colaboración entre el Foro Económico Mundial, Salesforce, Deloitte y Microsoft, y proporcionará un medio para emprendedores, expertos y entidades públicas y privadas para generar ideas e innovaciones que promuevan el desarrollo sostenible.

“Al combinar la capacidad del Foro Económico Mundial para convocar a líderes de todas las partes interesadas con el potencial de UpLink para una participación masiva de código abierto, hemos creado una fórmula única para catalizar el conocimiento, las ideas y las acciones necesarias para resolver los mayores desafíos de desarrollo de nuestro mundo «, ha afirmado el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial.

UpLink contará con 17 plataformas y la primera de ellas, lanzada en el foro de Davos, se centrará en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, relacionado con la vida submarina.

Se lanzarán otras plataformas a tiempo para la Conferencia de los Océanos de la ONU que se celebrará en Lisboa en junio de 2020, seguida de la Cumbre de Impacto sobre el Desarrollo Sostenible 2020 del Foro en septiembre.

El lanzamiento de las 17 plataformas estará completado para enero de 2021.

Una plataforma libre amparada por la ONU

Si bien los sectores de fabricación y producción comprenden el 16% del PIB mundial y son motores clave para las economías de todo el mundo, la compleja red de cadenas de suministro en la que se basan estos sectores presenta enormes riesgos económicos, sociales y ambientales que deben abordarse en colaboración.

Las tecnologías Blockchain tienen el potencial de mitigar estos riesgos al mejorar la transparencia y la trazabilidad que se pueden aprovechar para crear cadenas de suministro más eficientes y sostenibles.

Uplink conectará a la próxima generación de creadores de cambio y emprendedores sociales con redes de líderes que tienen los recursos, la experiencia y la experiencia para crear un impacto.

Los desafíos que enfrenta el mundo son abrumadores, desde la crisis climática hasta las obstinadas tasas de pobreza, desigualdad y mala salud. Esta plataforma pretende lograr solventar estos retos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas