El I Observatorio de los ODS, organizado por El Español, permitió mostrar el compromiso destacado del sector del agua con la Agenda 2030 de la ONU. El director de Acción Social de Agbar, Felipe Campos, defendió la importancia del ODS17 y las alianzas para lograr los objetivos



El sector del agua es uno de los grandes avanzados en el impulso y el cumplimiento de los ODS en todas sus dimensiones, incluido también el compromiso social. Esta es una de las conclusiones que se pusieron sobre la mesa durante la celebración del I Observatorio de los ODS.
El encuentro está organizado por el diario El Español, Enclave ODS e Invertia con el apoyo de la Fundación la Caixa y reunirá durante tres jornadas a personalidades de proyección global, altos cargos, dirigentes políticos, activistas e intelectuales implicados en la defensa de los derechos humanos, sociales y ambientales.
El objetivo del encuentro es verificar el nivel de cumplimiento de los 17 objetivos que componen la Agenda 2030 de la ONU, y por ese motivo el foro consta de 17 bloques, uno por cada uno de los ODS.
En ese sentido, durante la primera jornada de este evento se celebró una mesa redonda dedicada al ODS17 Alianzas para lograr los objetivos en la que participaron Irene Milleiro, directora de Ashoka España; Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS; Javier Ruiz, CEO de World Vision España; Felipe Campos, director de Acción Social de Agbar y Erika Rodríguez Pinzón, asesora del alto representante de la UE
Alianzas para lograr los objetivos
Felipe Campos, director de Acción Social de Agbar arrancaba su intervención señalando la importancia de los ODS como hoja de ruta para el bienestar global.
“Los ODS nos interpelan a todos. Son una brújula que nos tiene que marcar el recorrido. En el 2030 se evalúa la humanidad y por tanto todo aquello que hayamos hecho en estos ochos años que restan será una muestra de ejercicio de responsabilidad común”, afirmó Campos.
Respecto al nivel de cumplimiento alcanzado hasta ahora, el responsable de Acción Social de Agbar consideró que vamos “por buen camino, pero no podemos dejarlo todo para el final”. Campos consideró que son precisamente las alianzas entre distintos actores que promueve el ODS 17 las que pueden ayudar a implementar la Agenda 2030: “El ODS 17 es el hilo que enlaza al resto de objetivos”, afirmó, señalando la necesaria contribución del sector privado, el sector público y el sector social a la causa común.
«En el mundo complejo en el que vivimos no vamos a poder resolver los problemas sin colaboración y alianzas y sin innovación”, señalaba por su parte Irene Milleiro, directora de Ashoka España, insistiendo en la importancia del ODS17. “Todos los actores deben trabajar juntos y con un enfoque innovador”, concluyó Milleiro.
En ese sentido se manifestó también Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS: “El tema de la innovación es básico. Las fórmulas de antes no valen para hoy. El ODS 17 genera transformación personal, transformación social y cultural. Hay que salir de la zona de confort y compartir y cooperar”, afirmó.


Continuando con esta cuestión, Felipe Campos afirmaba: “Nos hemos enfrentado recientemente, con la COVID-19, a una emergencia que ha puesto de manifiesto que, si somos capaces todos de aplicar innovación y compromiso, cada uno desde su capacidad, se puede dar respuesta a lo que sucede”.
“Vendrán más emergencias, como la de esta nueva situación que estamos viviendo que es económica y climática, y eso va a requerir que nos pongamos sobre la mesa a co-crear desde la profunda co-responsabilidad y establecer ese pacto social necesario entre todos los actores» añadió Campos.
“Los ODS constituyen un lenguaje común y es esencial que todos podamos hablar sobre objetivos comunes, con la base del diálogo y el consenso, afirmaba por su parte Erika Rodríguez Pinzón, asesora del alto representante de la UE. “Hay que ver cómo construimos también entre todos los actores valores comunes y confianza social”, remachaba Rodríguez Pinzón.
Por su parte, Javier Ruiz, CEO de World Vision España, insistía en que uno de los puntos clave para potenciar el ODS17 es “interconectar las redes de alianzas locales y globales y también intentar que haya coherencia entre las políticas de desarrollo y el resto de políticas”, que no siempre tienen un encaje armonioso.
Como remate a su intervención, el director de Acción Social de Agbar, Felipe Campos, quiso destacar que el ODS17 “promueve un cambio profundo como organización, nos pone al servicio de la sociedad y nos impulsa a buscar soluciones a los grandes retos que tenemos”.
Escucha activa a todos los grupos de relación, rendición de cuentas y transparencia además de gobernanza son pilares del compromiso de Agbar señaló Campos.
Puso como ejemplo, la decisión de “crear una junta general de grupos de relación donde una vez al año hacemos rendición de cuentas a todos nuestros stakeholders” o la puesta en marcha de un pacto social en más de 50 localidades donde se trabaja al unísono con administraciones públicas y entidades del tercer sector para velar por el bienestar de las personas.
