La ONU lanza una alianza de directores financieros por los ODS

La ONU lanza una alianza de directores financieros por los ODS

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha anunciado la creación de la Coalición de Directores Financieros para los ODS, cuyo objetivo es impulsar las inversiones del sector privado para avanzar en desarrollo sostenible


Lograr alianzas con el sector privado para avanzar hacia la neutralidad climática. Ese es el objetivo declarado del Pacto Mundial de Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés), un instrumento en permanente evolución apadrinado por la organización internacional que cuenta con más de 13.000 firmantes en más de 170 países y es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo. Una posición que se traduce en todo tipo de iniciativas para lograr que las grandes compañías apoyen la senda del desarrollo sostenible de manera más decidida: esta misma semana, el UNGC ha aprovechado el Foro Anual de Redes Locales en Dubái para anunciar el lanzamiento de la Coalición de Directores Financieros para los ODS.

Esta nueva alianza pretende ser una plataforma en la que los directores financieros de las grandes empresas y otros funcionarios corporativos pueden colaborar con inversionistas, instituciones financieras y agencias de la ONU para desarrollar principios, marcos y recomendaciones para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las finanzas corporativas y crear un mercado para las principales inversiones en ODS. La iniciativa estará compuesta por un Grupo de Liderazgo, que guiará el trabajo de la coalición, y una serie de firmantes que se comprometerán voluntariamente con diferentes principios sobre inversiones y finanzas integradas en la Agenda 2030.

«A través de nuestra nueva Coalición de CFO para los ODS, esperamos dar la bienvenida a nuevos participantes que colaborarán con nosotros y nos apoyarán mientras buscamos crear nuevas herramientas financieras y dar forma a políticas para mover billones de dólares en inversiones privadas hacia el desarrollo sostenible» ha explicado Marie Morice, directora de Finanzas Sostenibles del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

En concreto, la nueva Coalición se basa en el trabajo existente de UNGC, que había desarrollado un Grupo de Liderazgo de Directores Financieros compuesto por 70 miembros. Lanzado en diciembre de 2019, esta plataforma piloto ya ha estado elaborando un conjunto de diez principios para integrar los ODS en inversiones individuales y en estrategias financieras generales. Ahora, este organismo de la ONU busca convertir esta estrategia en una Coalición mucho más amplia, en la que se espera que al menos 30 directores financieros más se unan al Grupo de Liderazgo para fines de 2022.

«Los directores financieros tienen un papel de liderazgo que desempeñar en el establecimiento y la alineación de los objetivos financieros y de sostenibilidad. Esto no solo nos ayudará a asegurar un futuro mejor, sino que también es un buen negocio: la investigación muestra cada vez más que las empresas que se comprometen con los objetivos de sostenibilidad superan regularmente a las que no lo hacen incluso a nivel económico. La Coalición está a la vanguardia de un nuevo movimiento que reconoce a los directores financieros como los arquitectos de la creación de valor a largo plazo», ha afirmado Jerome Lavigne-Delville, asesor sénior de finanzas sostenibles y codirector de la Coalición de Directores Financieros para los ODS en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Aumentar la inversión global

La ONU estima que el mundo necesitará gastar en desarrollo sostenible entre 3 billones y 5 billones de dólares anuales para cumplir con los ODS para 2030, y la actual pandemia de Covid-19 ha aumentado esa estimación en hasta 2 billones de dólares adicionales al año. Por eso, la UNGC apunta que «el compromiso y la colaboración globales son fundamentales para cerrar la brecha financiera necesaria para cumplir con los ODS» y tiene como objetivo aprovechar los compromisos de los directores financieros de la Coalición para dirigir billones de inversiones corporativas hacia los ODS y crear un mercado de hasta 10 billones de dólares para la financiación sostenible de aquí a 2030. Para ello, cuentan con ampliar el Grupo de Liderazgo de la Coalición de 70 participantes a 100 para 2022 y fomentar una comunidad de al menos 1000 directores financieros comprometidos con los principios de CFO sobre inversiones y finanzas integradas de los ODS en los dos próximos años.

confianza
Las empresas y las ONG son vistas como instituciones con capacidades unificadoras.

Por el momento, los 70 directores financieros que forman parte del Grupo de Liderazgo ya se han comprometido a invertir colectivamente más de 500.000 millones de dólares en apoyo de los ODS en lo que resta de año. Una medida a corto plazo muy necesaria, ya que, según el Foro Económico Mundial, solo el 0,2% de las empresas a nivel mundial fueron clasificadas como actuando «fuertemente» en línea con los ODS a partir de marzo pasado. Y es que, a pesar de las declaraciones de alto nivel de apoyo a los ODS y un auge en la inversión ESG, parece que la mayoría de las empresas aún no han convertido adecuadamente la ambición en acción, una brecha que busca cerrar la nueva Coalición.

«Nos estamos embarcando en una nueva fase increíblemente emocionante de esta iniciativa a medida que convertimos la Coalición de Directores Financieros para los ODS en un movimiento global», ha asegurado Scott Mather, director de inversiones de PIMCO y copresidente de la Coalición. «La movilización de los directores financieros puede crear la escala que necesitamos para ayudar a financiar los ODS, al tiempo que expande los mercados en instrumentos como los bonos vinculados a la sostenibilidad y los ODS», ha apuntado.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas