La ONU cree que estamos "perdiendo" la carrera climática

La ONU cree que estamos «perdiendo» la carrera climática

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado este viernes durante la celebración del Día Mundial Humanitario que la emergencia climática es «una carrera que se está perdiendo» pero que «se puede y se debe ganar»


La comunidad humanitaria a nivel mundial celebra este viernes su jornada anual de reconocimiento, centrado en poner en valor el incalculable trabajo que hacen miles de personas en todo el mundo para ayudar a los más vulnerables. Sin embargo, Naciones Unidas ha querido aprovechar la efeméride de este año para hacer hincapié en los retos y la carrera que corremos contra el cambio climático, especialmente aquellos que ya de por sí se encuentran en una situación frágil debido a sus condiciones de vida desfavorables. De hecho, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido que la emergencia climática «es una carrera que estamos perdiendo. Pero es una carrera que podemos y debemos ganar«, instando a los gobiernos, al sector privado y a los ciudadanos interesados a ayudar a aumentar la preparación para las emergencias y el fomento de la resiliencia global.

Por supuesto, al tratarse del Día Mundial Humanitario, Guterres también ha aprovechado para rendir homenaje a los trabajadores de este sector. «Los trabajadores humanitarios están aquí para ayudar a las personas más vulnerables del mundo cuando ocurre un desastre», ha dicho Guterres.  «Pero en todo el mundo, los trabajadores humanitarios se enfrentan a amenazas crecientes. En los últimos 20 años, los tiroteos, secuestros y otros ataques contra las organizaciones humanitarias se han multiplicado por diez. Solo este año, al menos 72 trabajadores humanitarios han sido asesinados en zonas de conflicto», ha observado.

En este sentido, la ONU ha rendido homenaje a todos los trabajadores humanitarios heridos o muertos mientras «ayudaban a otros». En Suiza, la Directora General de la ONU en Ginebra, Tatiana Valovaya, y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, han llevado a cabo una ofrenda floral en memoria de los caídos. Además, a lo largo de la jornada se ha tenido en mente la situación en Afganistán, donde más de 18 millones de personas se encuentran en estado de necesidad de asistencia de emergencia.

Tres mujeres acarrean agua en Kabul, capital de Afganistán.

Sin embargo, el protagonista absoluto ha sido de nuevo el clima. Insistiendo en que el cambio climático es el «problema definitorio de nuestro tiempo», la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha aprovechado el acto en el que participaba también Guterres para exponer los desafíos que tienen que afrontar cada vez más los llamados migrantes del cambio climático, que abandonan sus hogares debido a las temperaturas extremas, el aumento del nivel del mar, las sequías y las tormentas.

Su director general, Antonio Vitorino, instó a la comunidad internacional a centrarse en las poblaciones vulnerables más afectadas por el cambio climático, y en esos «migrantes climáticos», que probablemente se verán obligados a abandonar sus comunidades. «El año pasado, más de la mitad de los nuevos desplazamientos en todo el mundo se debieron a desastres relacionados con el clima», ha asegurado Vitorino, que añadió que «millones de personas perdieron sus hogares, el acceso a los alimentos y al agua, así como a todos sus medios de vida debido al empeoramiento meteorológico y la mayor frecuencia de los riesgos climáticos».

La campaña de este año para el Día Mundial Humanitario, preparada por la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria, #TheHumanRace (sin traducción oficial al español) subraya cómo los extremos climáticos están causando estragos en todo el mundo y abrumando a los encargados de la respuesta de primera línea. «Pueden correr, rodar, montar a caballo, caminar, nadar, patear o golpear una pelota, cada acción contará para ayudarnos a llevar nuestro mensaje a los líderes mundiales cuando se reúnan en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en noviembre», dijo la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas