La ONU lanza un plan para acelerar el acceso a la energía limpia

La ONU lanza un plan para acelerar el acceso a la energía limpia

ONU-Energía nace como una estrategia de gobiernos, empresas privadas y sociedad civil en aras de llevar energía limpia a 500 millones de personas. El plan pretende revitalizar los ODS 7 y 17 para lograr frenar el cambio climático


En el contexto de una crisis energética mundial y el empeoramiento de la emergencia climática, este miércoles la ONU dio un gran paso para catalizar la acción para la transición hacia una energía limpia y asequible para todos y cero emisiones netas: el Plan de Acción de una treintena de organizaciones líderes que comprende «ONU-Energía». Con esta estrategia ONU-Energía se comprometió a apoyar, facilitar y catalizar que 500 millones de personas más obtengan acceso a la electricidad y que provenga de fuentes limpias.

António Guterres, Secretario General de la ONU, declaró recientemente que «podemos maximizar este momento para impulsar el cambio transformador que nuestro mundo necesita». Agregó que «ahora es el momento de convertir esta crisis en una oportunidad», para trabajar hacia la eliminación progresiva del carbón y otros combustibles fósiles, y acelerar el despliegue de energía renovable y una transición energética justa, para abordar la emergencia climática.

Este miércoles también se lanzó una Red de Acción del Pacto de Energía para unir a los gobiernos que buscan apoyo para sus objetivos de energía limpia con aquellos gobiernos y empresas que han prometido más de 600 mil millones de dólares para apoyar estos compromisos. Se anunciaron coaliciones para apoyar el acceso y la transición energética en distintos lugares para mostrar el potencial de la Red y revitalizar el ODS 17.

Plan energético sostenible

Achim Steiner, copresidente de ONU-Energía dijo durante la presentación: «El Plan de Acción de ONU-Energía es nuestra respuesta colectiva a los desafíos energéticos y climáticos globales. Como parte de esto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo está intensificando su trabajo energético para ayudar a los países a lograr una transición energética justa, ayudándolos a avanzar en el desarrollo sostenible. Objetivos al abordar la crisis climática».

El Plan de Acción de ONU-Energía hacia 2025 presentado este miércoles establece un marco para la acción colectiva de casi 30 organizaciones internacionales y de la ONU, con el fin de lograr los hitos establecidos en la Hoja de ruta mundial, para 2025. Llevar energía a 500 millones de personas así como un aumento del 100% en la capacidad de energías renovables a nivel mundial. No hay para esta instancia nuevos planes de energía de carbón en trámite después de 2021. Lo que la ONU espera que se traduzca en 30 millones de empleos en energía renovable y eficiencia energética, y duplicar la inversión anual en energía limpia a nivel mundial.

Para abordar estos desafíos a gran escala, el Plan identifica siete áreas de trabajo: primero ampliar la acción colectiva de ONU-Energía para cerrar la brecha de acceso a la energía y garantizar transiciones energéticas justas e inclusivas que no dejen a nadie atrás; como segunda instancia, catalizar alianzas de múltiples partes interesadas ampliando los Pactos de Energía, incluso a través de la Red de Acción. La ONU también pretende aumentar el impulso, al encabezar una campaña mundial para la acción del ODS 7.

Como cuarta instancia está predicar con el ejemplo, haciendo más ecológicas las operaciones de las organizaciones de ONU-Energía; la ONU ha prometido convocar un Foro de Acción Global ODS 7 anual en septiembre e informar sobre el establecimiento de procesos intergubernamentales clave para cumplir los objetivos. Por último, las Naciones Unidas se comprometen con este Plan a aprovechar el poder de los datos, la digitalización y la visualización para fortalecer el monitoreo, el seguimiento, la rendición de cuentas y la comunicación de resultados.

Acciones concretas

La Red de Acción del Pacto Energético, que contará con el apoyo de ONU-Energía, reúne a casi 200 gobiernos, empresas y otros socios de la sociedad civil que se han comprometido voluntariamente con los Pactos Energéticos, con el fin de dirigir inversiones, conocimientos y recursos para ayudar a lograr los compromisos adquiridos.

El lanzamiento contó con anuncios de varias coaliciones nuevas o ampliadas para demostrar cómo los países, ciudades, empresas, fundaciones y otros socios pueden unir fuerzas a través de la Red de Acción. Uno de los ejemplos anunciados fue que el Gobierno de Namibia y Acciona Energía se unirán a una coalición para desarrollar hidrógeno verde como fuente de energía renovable. El Catálogo del Pacto de Hidrógeno Verde, presentado por el Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), servirá como plataforma para la colaboración y las asociaciones entre los sectores público, privado y financiero, ampliando todas las partes de la cadena de valor del hidrógeno verde. Desde la financiación y producción de energías renovables, hasta la producción de hidrógeno verde, sus derivados y compradores.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas