La ONU urge a superar los combustibles fósiles en 10 años

La ONU urge a superar los combustibles fósiles en 10 años

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado en la Cumbre sobre Energías Limpias que se está celebrando en Chile que esta es la década en la que «las energías renovables deben superar a los combustibles fósiles»


La lucha contra el progresivo calentamiento del planeta exige cambiar muchas cosas de nuestra manera de consumir y producir, pero sobre todo es necesaria una transformación radical del sector energético. Al fin y al cabo, el 35% de las emisiones de dióxido de carbono son consecuencia de la generación de electricidad. Por eso, Naciones Unidas (ONU), dentro de su compromiso de reducir las emisiones globales de carbono en un 45% para 2030, con respecto a los niveles de 2010, y lograr emisiones netas cero para 2050. Pero, para ello, es imprescindible desterrar esta década los combustibles fósiles.

«Los sistemas de electricidad con emisiones netas cero deben ser la norma en las economías avanzadas para 2035 y a nivel mundial para 2040», ha aseverado el secretario general de la ONU, António Guterres, en una intervención virtual este miércoles durante una de las cumbres de energías limpias más importantes del mundo, la CEM12/MI-6, que este año se celebra en Chile. Organizado por el foro global Clean Energy Ministerial y la plataforma de energías limpias Mission Innovation, este evento busca abordar los «desafíos sociales, económicos y climáticos» actuales en materia energética desde una perspectiva de alianzas globales.

La cumbre, que comenzó el 31 de mayo y se extenderá hasta el 6 de junio con contenidos virtuales por la pandemia de la covid-19, reúne a líderes mundiales, entidades privadas y observadores de diversas instituciones internacionales que buscan impulsar la innovación en materia de energías limpias. Es por tanto el contexto ideal para que Guterres volviera a instar a todos los Gobiernos, pero especialmente a los principales emisores de gases de efecto invernadero como China o Estados Unidos, a que propongan medidas «más ambiciosas» para reducir su huella de carbono y que se respalden en acciones y políticas concretas en los próximos diez años.

«La tecnología y la economía están de nuestro lado. Pero necesitamos financiación para ampliarlo», ha agregado Guterres, que también ha incidido en que sectores como el de la producción del acero, el cemento, el transporte marítimo, la aviación, el transporte terrestre y la construcción deben tener un plan de acción. «La dirección del viaje está clara: con menos de seis meses para la COP26, acojo con satisfacción los compromisos de los Gobiernos y el sector privado hoy», ha concluido Guterres.

La mayor oportunidad en siglos

Aparte de Guterres, en la cita de Chile también han participado otras figuras tanto públicas como privadas de relevancia internacional, como el empresario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg; la titular del Consejo Mundial de Energía, Angela Wilkinson o el exdirigente de Microsoft y filántropo Bill Gates. También estaban presentes el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende y el delegado especial para el Medio Ambiente de Estados Unidos, John Kerry, que no ha dudado en calificar el salto a la energía renovable como «la mayor oportunidad económica» desde la Revolución Industrial (siglo XVIII).

«El desarrollo y la implantación de tecnologías energéticas limpias representan una increíble oportunidad económica, quizá la mayor transformación del mercado desde la Revolución Industrial», ha asegurado Kerry, que también ha indicado que en 2020 se batieron récords de inversión de capital de riesgo en tecnologías limpias emergentes, así como de inversión global en el despliegue de energías limpias en todo el mundo.

El cumplimiento de los objetivos relacionados con el hidrógeno permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2.

Entre las oportunidades verdes que van a ir surgiendo se encuentran «industrias para suministrar hidrógeno a cientos de plantas industriales en todo el mundo», «para producir combustibles sintéticos limpios para barcos y aviones» o «para fabricar vehículos eléctricos avanzados», ha enumerado. Como ejemplo de la oportunidad, el exsecretario de Estado durante el segundo mandato de Barack Obama afirma que el mundo necesitará construir 20 gigafábricas al año hasta 2030 para producir baterías avanzadas, un punto en el que «la colaboración internacional será fundamental».

Por su parte, el fundador de Microsoft, Bill Gates, cree «posible» evitar una catástrofe climática, pese a que se trata de «uno de los retos más difíciles que enfrenta la humanidad». Pero, para ello, «debemos continuar con el impulso global para destinar más recursos gubernamentales a la innovación temprana, al tiempo que conectamos esas innovaciones con los primeros inversores«, ha agregado el también fundador de Breakthrough Energy, una entidad con la que él y otros empresarios impulsan proyectos sobre tecnologías con potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y facilitan su llegada al mercado.

Una nueva alianza

Precisamente este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado una alianza “pionera” entre Bruselas y Breakthrough Energy, que buscará acelerar la inversión en cuatro sectores de “alto impacto” climático: hidrógeno verde, combustibles de aviación sostenibles, captura directa del aire y almacenamiento de energía de larga duración. En concreto, ambas entidades esperan movilizar hasta 820 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares al cambio actual) entre 2022 y 2026 con el objetivo de reducir los costes de estas tecnologías críticas y así acelerar la transición hacia el fin de los combustibles fósiles en la UE.

En este sentido, la Comisión prevé obtener la financiación para esta nueva asociación público-privada del programa investigación e innovación de la Unión, bautizado como Horizonte Europa, y del Fondo de Innovación en el marco del programa InvestEU. “Nuestra asociación apoyará a las empresas y a los innovadores de la UE para que aprovechen los beneficios de las tecnologías de reducción de emisiones y creen los puestos de trabajo del mañana”, ha argumentado Von der Leyen, quien agregó que esta alianza abre la posibilidad a Europa de convertirse en el continente de la “innovación climática”.

Bill Gates, en una imgen de archivo. | Foto: J. Stone

Por su parte, Bill Gates ha destacado que la UE sentará unas “bases sólidas” para un futuro con cero emisiones netas en el que las tecnologías limpias sean “fiables y asequibles”. “La descarbonización de la economía global es la mayor oportunidad de innovación que el mundo ha visto jamás y Europa desempeñará un papel fundamental”, ha subrayado.

Esta nueva alianza se encuadra dentro del apoyo que la Unión Europea está ofreciendo a una serie de asociaciones en el marco del programa Horizonte Europa para movilizar financiación privada y así modernizar la industria a través de la investigación y la innovación.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas