La Federación Española de Municipios y Provincias aboga por un gran Pacto de Estado frente al reto demográfico, cuya Estrategia Nacional contará con 2.500 millones procedentes de fondos europeos de reconstrucción



El Presidente de la Fededración Española de municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha apostado este lunes por la puesta en marcha de un Pacto de Estado que implique a todas las administraciones públicas ante el reto demográfico.
Caballero ha encabezado la delegación local que ha participado en la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL, donde se ha avanzado que se destinarán más de 2.500 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para emprender actuaciones frente al reto demográfico. Una cantidad que puede llegar a movilizar hasta 10.000 millones que representan «un avance importantísimo» en este ámbito.
La partida económica ha sido anunciada por la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la CNAL, convocada para dar a conocer el avance en la estrategia nacional frente al reto demográfico, aprobada el pasado mes de marzo de 2019, su ajuste con los contenidos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno y el desarrollo del estatuto básico de los Pequeños Municipios que se elabora.
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, que presidió la CNAL, ha anunciado que su Departamento va a dedicar 230 millones de euros a mejoras de las instalaciones municipales, con lo que dedica el 40% de los recursos de la inversión europeo a inversión municipal para la digitalización, mejoras ecológicas, aislamiento de edificios o mejora energética.
Estrategia frente a la «España vaciada»
La evolución demográfica en España, con aspectos tan positivos como el aumento de la esperanza de vida y el crecimiento generalizado de la población en el siglo XXI pero, también negativos, como se refleja en la pérdida de población de buena parte de nuestro territorio, la baja densidad y la caída de la natalidad, supone un desafío para la sostenibilidad del Estado del bienestar.
Un desafío que puede poner en riesgo la cohesión social, la vertebración territorial y nuestro modelo de convivencia y que han motivado el desarrollo de la estrategia Nacional frente al reto demográfico, en la que todos los ministerios incorporan a las directrices más de 80 medidas, referidas a jóvenes, mujeres, atención a la población rural, emprendedores, turismo, implantación de la Administración en el territorio o actividad económica.
Siete objetivos transversales frente a la España vaciada
- Garantizar una plena conectividad territorial, con una adecuada cobertura de internet de banda ancha y de telefonía móvil en todo el territorio, de acuerdo con la Agenda Digital Europea 2020.
- Asegurar una apropiada prestación de servicios básicos a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio.
- Incorporar el impacto y la perspectiva demográfica en la elaboración de leyes, planes y programas de inversión, favoreciendo la redistribución territorial en favor de una mayor cohesión social.
- Avanzar en la simplificación normativa y administrativa para los pequeños municipios, con el fin de facilitar la gestión de los ayuntamientos.
- Eliminar los estereotipos y poner en valor la imagen y la reputación de los territorios más afectados por los riesgos demográficos.
- Mejorar los mecanismos para una mayor colaboración público-privada, potenciando la incorporación de los factores demográficos en la responsabilidad social del sector privado, para convertir todos los territorios, sin exclusiones, en escenarios de oportunidades.
- Alinear las líneas de acción y los propósitos de la Estrategia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.
- Garantizar una plena conectividad territorial, con una adecuada cobertura de internet de banda ancha y de telefonía móvil en todo el territorio, de acuerdo con la Agenda Digital Europea 2020.
- Asegurar una apropiada prestación de servicios básicos a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio.
- Incorporar el impacto y la perspectiva demográfica en la elaboración de leyes, planes y programas de inversión, favoreciendo la redistribución territorial en favor de una mayor cohesión social.
- Avanzar en la simplificación normativa y administrativa para los pequeños municipios, con el fin de facilitar la gestión de los ayuntamientos.
- Eliminar los estereotipos y poner en valor la imagen y la reputación de los territorios más afectados por los riesgos demográficos.
- Mejorar los mecanismos para una mayor colaboración público-privada, potenciando la incorporación de los factores demográficos en la responsabilidad social del sector privado, para convertir todos los territorios, sin exclusiones, en escenarios de oportunidades.
- Alinear las líneas de acción y los propósitos de la Estrategia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.
El objetivo general de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico es sentar las bases de un proyecto de país que garantice la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de ciudadanía en todo el territorio, a través de la coordinación y cooperación de todas las administraciones públicas, el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos y la estrecha colaboración público-privada.
