La Comisión acaba de poner en marcha el Pacto Europeo por el Clima, un proyecto que busca empoderar a los ciudadanos para que den forma a una continente más verde a través de la concienciación y la participación



Aunque a menudo se tiende a ver la acción climática como un asunto exclusivo de grandes políticas públicas y acuerdos internacionales, lo cierto es que frenar el calentamiento global exige de la participación de todos los ciudadanos. Con pequeños gestos cotidianos como utilizar lo menos posible el coche o reciclar correctamente, y a través de la participación en grupos de presión, la población europea puede aportar su granito de arena al esfuerzo global para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad climática, gran objetivo de la UE para 2050. Precisamente con la intención de impulsar el compromiso climático entre los europeos, la Comisión ha puesto en marcha este diciembre el Pacto Europeo por el Clima, una iniciativa que invita a las personas, las comunidades y las organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde.
La estrategia ha sido presentada este miércoles en un acto que ha contado con la participación por Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea responsable del Pacto Verde Europeo, Christiana Figueres, antigua Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y fundadora de Optimismo Global y Nico Rosberg, campeón de Fórmula 1, que serán los primeros embajadores de esta iniciativa europea. «Mediante el Pacto queremos ayudar a todos los ciudadanos de Europa a actuar en su vida cotidiana, brindarles la oportunidad de participar en la transición ecológica e inspirarse recíprocamente», ha asegurado Timmermans.
Y es que, en la lucha contra el cambio climático, «cualquiera puede actuar, y todo el mundo puede tomar parte», ha incidido el comisario de origen neerlandés. Por el momento, la Comisión, aparte de presentar a las primeros embajadores del Pacto Europeo por el Clima, ha unido fuerzas con la campaña climática global Count Us In para movilizar a millones de personas en toda la UE a tomar medidas concretas para reducir su contaminación por carbono y catalizar una acción rápida de los líderes.
Esta alianza ofrecerá a los ciudadanos europeos una forma de emprender acciones de impacto para luchar contra el cambio climático dando uno o más «pasos» para reducir su propia huella de carbono, desde caminar más y andar en bicicleta pasando por reducir el desperdicio de alimentos o aislar una casa para ahorrar energía. Concretamente, Count Us In desarrollará para verano de 2021 un agregador global en varios idiomas que contará los «pasos» individuales, lo que ayudará a visibilizar el movimiento de todas las personas, organizaciones y plataformas que toman medidas prácticas contra el calentamiento global.
La acción individual puede tener un impacto significativo: si mil millones de personas tomaran medidas concretas para reducir su huella de carbono, las emisiones globales de efecto invernadero podrían reducirse hasta un 20%, según un reciente informe del PNUMA. Además, al ponerse de pie y tomar medidas de compromiso climático por iniciativa propia, las comunidades pueden ganar el poder suficiente para presionar a los líderes y las empresas responsables de la mayoría de las emisiones globales del mundo para que tomen acciones rápidas.
Una iniciativa «abierta e inclusiva»
Hace un año, la Comisión puso en marcha el Pacto Verde Europeo, un plan que buscaba transformar la UE dando los pasos necesarios para lograr la neutralidad climática en 2050. En este sentido, el Ejecutivo europeo lleva meses formulando políticas y legislaciones necesarias para que se produzca este cambio sistémico, pero también apuntan que las soluciones esbozadas en el Pacto Verde «solo pueden tener éxito si todo el mundo participa y contribuye activamente».
Para fomentar esta participación ciudadana, el Pacto Europeo por el Clima ofrece un espacio para que las personas se comuniquen y creen conjuntamente soluciones climáticas, ya sean grandes o pequeñas. Es decir, el Pacto es «una iniciativa abierta, inclusiva y en evolución en pro de la acción por el clima» que invita a las regiones, las comunidades locales, la industria, las escuelas y la sociedad civil a compartir información sobre el cambio climático y la degradación del medio ambiente, así como sobre la manera de hacer frente a estas amenazas existenciales.
En la fase inicial, el Pacto Europeo por el Clima dará prioridad a las acciones centradas en cuatro ámbitos que ofrezcan beneficios inmediatos no solo para el clima y el medio ambiente, sino también para la salud y el bienestar de los ciudadanos: zonas verdes, movilidad ecológica, edificios eficientes y competencias ecológicas. En cualquier caso, esta nueva estrategia europea tiene «un mandato abierto» y su ámbito de aplicación evolucionará sobre la base de las ideas y contribuciones de las personas y organizaciones que participen en el mismo.
“Nunca ha habido un momento más importante para unirnos para proteger lo que amamos de los daños del cambio climático. Los gobiernos y las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar y lo hacen cada vez más. Pero nosotros, como individuos, no estamos indefensos ante la crisis. Cuando damos un paso al frente para ser contados, indicamos el apoyo público a las acciones aceleradas de los líderes para descarbonizar nuestra economía al ritmo que exige la ciencia», ha apuntado Figueres durante la presentación. Ahora, gracias a Bruselas, la ciudadanía tiene una herramienta más para impulsar su compromiso climático.
