Kiev pide un alto el fuego para reparar el suministro eléctrico de la central nuclear ya que los generadores solo pueden funcionar durante 48 horas. La OIEA confirma que no existe transmisión de datos desde Chernóbil



La central nuclear de Chernóbil en Ucrania ha quedado desconectada de la red eléctrica a causa de las acciones militares rusas en la zona. Las autoridades de Ucrania han alertado este jueves de que la situación en la central nuclear ubicada al norte de Kiev «es muy peligrosa» . El asesor de de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak declaró al portal de noticias Ukrinform que la desconexión eléctrica de la central nuclear «supone una amenaza para toda Europa y para la propia Rusia». Las autoridades informaron que los generadores eléctricos de diésel que posee la central de Chernóbil tienen una capacidad de funcionamiento de 48 horas.
La empresa energética ucraniana Ukrenergo confirmó el 9 de marzo que la central había quedado «totalmente desconectada» de la red eléctrica por las «acciones militares de los ocupantes rusos». Tras ello, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, pidió a la comunidad internacional «que reclame inmediatamente a Rusia un alto el fuego y permita a las unidades de reparación restaurar el suministro eléctrico», antes de incidir en que los generadores solo pueden funcionar 48 horas.
«Después de ello, los sistemas de refrigeración de la instalación de almacenamiento de combustible nuclear utilizado se detendrá, lo que haría inminente la filtración de radiación», ha alertado Kuleba. «La guerra bárbara de [el presidente ruso, Vladimir] Putin pone en peligro a toda Europa. Debe parar inmediatamente», ha zanjado.
Te puede interesar
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA pos sus siglas en inglés) señaló que lo sucedido «viola un pilar clave de seguridad para garantizar el suministro ininterrumpido de electricidad». Pero el organismo matizó que «no ve un impacto crítico sobre la seguridad» por la falta de electricidad. El OIEA explicó que «la carga caliente del combustible gastado almacenado en la piscina y el volumen de agua para enfriamiento en la central nuclear de Chernóbil es suficiente para la retirada de calor sin la necesidad de suministro eléctrico».
Además, este martes las autoridades ucranianas pidieron ayuda al OIEA para que lidere un plan internacional que logre reemplazar al personal de la planta nuclear de Chernóbil, que aún no han rotado desde que Rusia inició la ofensiva a Ucrania. «Estoy profundamente preocupado por la difícil y estresante situación que enfrenta el personal de la planta de energía nuclear de Chernóbil y los riesgos potenciales que esto implica para la seguridad nuclear», dijo el director general del OIEA, Rafael Grossi, quien además hizo un llamamiento a «las fuerzas en control efectivo del sitio» para que permitan de forma urgente la rotación del personal.
El OIEA sin datos de Chérnobil y Zaporiyia
El Organismo Internacional de la Energía Atómica confirmó que no existe transmisión de datos ni de la central nuclear de Chernóbil ni de la central de Zaporiyia. El OIEA expresó su preocupación por la interrupción repentina de esos flujos de datos a la sede del organismo en Viena. La razón de la interrupción en la transmisión de los datos de salvaguardias no está claro ya que el OIEA sigue recibiendo estos datos de otras instalaciones nucleares de Ucrania, incluidas las otras tres centrales nucleares.
Las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia sufrió un gran incendio el pasado 3 de marzo a causa de los ataques rusos. El incidente fue controlado, pero puso en alerta a la comunidad internacional. Tras el incendio las instalaciones de Zaporiyia quedaron en manos rusas y el personal ucraniano de la central nuclear no ha podido abandonar el sitio desde entonces.
El OIEA ha explicado mediante un comunicado que aunque existen elementos técnicos para garantizar que los datos se almacenan localmente, la capacidad de almacenamiento, así como el estado operacional de los sistemas de monitorización, siguen siendo inciertos. En cuanto a la situación de las centrales nucleares ucranianas en funcionamiento, el regulador dijo que ocho de los 15 reactores del país se mantenían operativos, incluidos dos en la central nuclear de Zaporiyia. El OIEA mantiene que los niveles de radiación en todos los emplazamientos eran normales.