La costa Mediterránea atardeció ayer completamente anaranjada, mismo aspecto apocaliptico con el que este martes ha amanecido gran parte del interior peninsular donde ha llovido barro y donde una una inusual calima de polvo sahariano deja una calidad del aire extremadamente desfavorable



La llegada de una lengua de polvo sahariano en suspensión, impulsada por los vientos de la borrasca Celia, ha elevado a la categoría de «extremadamente desfavorable» la calidad del aire en amplias zonas del país, por los altos niveles de concentración de partículas PM10, afectando seriamente a la salud.
🌬🌬 El paso de la borrasca Celia está dejando numerosas incidencias en Canarias. El fuerte viento obliga a extremar las precauciones. En el vídeo pueden verse las consecuencias de la borrasca en la playa de Las Teresitas pic.twitter.com/GdgKcCJA0a
— Diario de Avisos (@diariodeavisos) March 14, 2022
Así en diferentes estaciones de control de las provincias de Murcia, Alicante, Almería, Madrid, Albacete, Guadalajara, Segovia, Ávila y Burgos, entre otras, la calidad del aire es «extremadamente desfavorable» por las partículas PM10 en suspensión, según los últimos datos del Índice de Calidad del Aire en España (ICA).


En otras áreas de las provincias de Cuenca, el extra-radio de la Comunidad de Madrid, Ciudad Real, Valladolid y León, la calidad del aire es «desfavorables o muy desfavorable», según el índice del ICA que también apunta a que esta situación «podría alargarse las próximas horas».


En ciudades como Madrid, desde primeras horas de la mañana de este martes un manto de color naranja cubre toda la ciudad con una capa de polvo que se asienta en coches, edificios, calles y otras superficies.
Además, para grupos de riesgo y personas sensibles se recomienda evitar la estancia prolongada al aire libre, seguir el plan de tratamiento médico meticulosamente y acudir a un servicio de urgencias si el estado de salud empeora.
Según los expertos, esta situación es la consecuencia de un «excepcional» episodio de polvo procedente del desierto del Sáhara, un fenómeno que no se producía con esta intensidad desde hacía varias décadas y que se dirige de sur a norte por el este del país impulsado por los vientos generados por la borrasca Celia.
Desde la Agencia estatal de Meteorología (Aemet) han alertado también de esta particular situación favorecida por ese viento cálido de origen africano que ha elevado las temperaturas hasta los 20 grados o más en puntos del sureste peninsular y hasta los 18 grados en el Cantábrico oriental.


Ayer el polvo en suspensión teñía de naranja el cielo la provincia de Murcia, donde municipios como Lorca y otras poblaciones de la comarca del Guadalentín como Águilas tenían reducciones de visibilidad de forma considerable desde las 15 horas.
El pico máximo de concentración de polvo sahariano en el sureste peninsular se producirá el martes a las 18 horas y hasta el jueves no se notará una clara mejoría según las estimaciones de la AEMET.
Esta situación se la debemos en gran parte a la Borrasca Celia que inyecta aire procedente del continente africano. En los próximos días se moverá hacia el este, y tendremos que prestar atención a las lluvias en el área mediterránea.


En las Islas Canarias el viento de Celia ha complicado la situación provocando tormentas de arena que empeoran las condiciones para circulación.
🌬🌬 El paso de la borrasca Celia está dejando numerosas incidencias en Canarias. El fuerte viento obliga a extremar las precauciones. En el vídeo pueden verse las consecuencias de la borrasca en la playa de Las Teresitas pic.twitter.com/GdgKcCJA0a
— Diario de Avisos (@diariodeavisos) March 14, 2022