Portugal cierra una presidencia europea verde y exitosa - EL ÁGORA DIARIO

Portugal cierra una presidencia europea verde y exitosa

La presidencia semestral portuguesa del Consejo de la UE concluye con una abultada cartera de éxitos conseguidos. La habilidad negociadora del país vecino ha puesto las bases de la senda de recuperación verde europea


Portugal cierra este miércoles su cuarta presidencia rotatoria al frente del Consejo de la Unión Europea, seis meses en los que bajo el lema «Tiempo de actuar» ha realizado grandes aportaciones con habilidad y diplomacia. El último hito ha sido el acuerdo sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) tras tres años de intensas negociaciones que han culminado para poner el broche de oro a la presidencia portuguesa.

«El lema de nuestra presidencia era ‘tiempo para actuar’ y hemos actuado», presumía el primer ministro portugués Antònio Costa, al término de la rueda de prensa final de la cumbre de cierre de su mandato, en la que recibió felicitaciones por los éxitos cosechados en las negociaciones encabezadas por él y su equipo.

Con «efusividad» le dio las gracias el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; por una presidencia «realmente exitosa», certificó. Por su parte, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alabó su «habilidad» para impulsar el proceso de vacunación; tener listo el certificado COVID «en un tiempo récord» para el 1 de julio, y la ratificación en sólo cinco meses de la decisión de recursos propios, frente a los dos años que llevó la anterior.

Las bases de la recuperación verde

Portugal ha dirigido con destreza el proceso para hacer realidad la senda de recuperación sostenible post pandemia en toda la Unión. El histórico fondo de 800.000 millones de euros estaba acordado desde julio pasado, pero había que activarlo y para eso era necesario que los 27 países aprobaran la «decisión sobre recursos propios» para ir a los mercados.

Se adoptó el instrumento de recuperación y resiliencia, que permitió a 24 Estados miembros presentar sus planes a Bruselas, que ya aprobó 12, incluido el de España, y se espera luz verde en el Ecofin del 13 de julio.

Otro hito fue la luz verde a la ley con la que la UE se compromete a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, a no liberar más gases de efecto invernadero de los que puede absorber, y a reducir sus emisiones netas de CO2 al menos un 55% en 2030 frente a 1990. «Una señal fuerte al mundo», señaló Costa.

Ursula Von der Leyen y Antonio Costa en una foto de archivo. | Foto: EFE

Y en cuanto al presupuesto plurianual 2021-2027, Portugal consiguió cerrar toda la legislación sectorial, incluida la reforma de la PAC, y el visto bueno del Consejo a mantener políticas fiscales expansivas hasta finales de 2022.

También destaca el acuerdo sobre la directiva de informes país por país, un instrumento clave para que la UE corrija las prácticas fiscales no transparentes, que se estaba negociando desde 2016.

Para promover una recuperación «justa», Portugal dio prioridad a la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, tema central de la Cumbre Social que organizamos en Oporto a principios de mayo, donde se firmó el acuerdo tripartito «más completo y ambicioso jamás alcanzado» en la UE, según Costa.

El jueves 1 de julio, Eslovenia tomará el relevo al frente de la presidencia del Consejo cuyo lema es «Juntos. Resilientes. Europa», con el fin de que la UE sea capaz de enfrentar mejor cualquier tipo de crisis.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas