Los Reyes de España entregan el Premio Escuela del Año 2020 de la Fundación Princesa de Girona al Centro Rural Agrupado Mestra Clara Torres de Tui, Pontevedra, en un acto en el que se abogó por una educación que implique a docentes, familias, empresas y sociedad



Ante el reto demográfico que se plantea con la pérdida continua de población en los núcleos rurales, la educación inclusiva y de calidad es una de las claves para garantizar el futuro de los pequeños municipios, una educación desarrollada en unos centros escolares que fijen población y sean capaces de dinamizar el entorno rural. Estos valores se desarrollan de manera excepcional en el Centro Rural Agrupado Mestra Clara Torres de Tui, Pontevedra, ganador del Premio Escuela del Año 2020 de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi).
El galardón fue entregado ayer por Sus Majestades los Reyes de España en una jornada en la que se visitaron diversas sedes de este centro de educación infantil. Posteriormente se celebró un acto en el Centro Cultural O Mosteiro de Pexegueiro para poner en valor el programa ‘Generación Docentes’ de la misma Fundación.


Ángel Simón, patrono de la Fundación Princesa de Girona y presidente del grupo Agbar, fue el encargado de presentar el programa en el acto institucional. En su discurso abogó por impulsar “una educación moderna y conectada con los retos de la sociedad actual, que vaya más allá de las aulas y que implique a toda la comunidad”.
También a las empresas quienes «estamos garantizando y ejecutando esta educación, desde la formación profesional a la educación superior, que permite desde nuestras organizaciones, con programas de mentoring y prácticas, el acceso de los jóvenes a esa empleabilidad e inserción de la sociedad».
Ángel Simón destacó los primeros resultados del programa ‘Generación Docente’ para fomentar el desarrollo profesional de estudiantes de Infantil y Primaria a través de prácticas curriculares en escuelas rurales, por ahora en Extremadura, Aragón y Galicia. «La experiencia adquirida en en estos centros multigrado se puede trasladar a todo el sistema educativo», explicó.
Dirigiéndose a los jóvenes docentes participantes en el programa, señaló que «espero que sigáis vuestra vocación a la vez que ayudáis a vuestros alumnos y alumnas a desarrollar las suyas. Y os pido también incentivéis a vuestras alumnas a que desarrollen sus habilidades STEM, tan necesarias en este país», concluyó el presidente de Agbar.


Seguidamente se celebró una mesa redonda en la que participaron cuatro jóvenes de la primera edición del programa ‘Generación Docentes’, Amanda Martínez, Lola Rubio, Mirian Tejada y Nicolás Vega; que ya están realizando estas prácticas. El diálogo fue moderado por Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona, premiado anteriormente por la FPdGi por su labor en la asociación educativa Ítaca de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Finalmente, se hizo efectiva la entrega del premio al Centro Rural Agrupado Mestra Clara Torres de Tui, que fue galardonado en 2020 por la FPdGi por “su capacidad de transformación educativa” y por “ser un ejemplo de dinamización en entornos rurales, a través de la implicación de las familias y de los miembros de la comunidad de la que forman parte”. El centro cuenta con seis aulas en distintas parroquias de Tui: Areas, Pexegueiro, Baldráns, Ribadelouro, Guillarei y Caldelas.


El acto ha contado con la presencia de los Reyes de España; el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo; la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el Presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el Delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones; el Conselleiro de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Román Rodriguez; la Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva; y el Alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, entre otras autoridades destacadas, así como Francisco Belil, Presidente de la Fundación Princesa de Girona.
