España se enfrenta a su primera gran ola de calor del verano

España se enfrenta a su primera gran ola de calor del verano

La Aemet ha lanzado el primer aviso por ola de calor de este año que, según sus estimaciones, podría prologarse hasta el martes de la semana que viene. Durante el evento se esperan batir récords de temperatura en algunos puntos de la península, siendo el viernes el día estimado más caluroso, por ahora


El verano adquiere su forma final en España. Tras un intento de conseguirlo durante la primera quincena de julio, el continuo ascenso de las temperaturas que llevamos viviendo desde el domingo allanará el terreno para que la primera ola de calor del año atraviese nuestro país, tanto por el día como por la noche. Y se quedará con nosotros hasta, por lo menos, principios de la semana que viene.

“Para hablar de ola de calor es necesario que el episodio de altas temperaturas sea intenso, extenso y duradero”, recuerda Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En este caso, los tres factores se aúnan con la amenaza incluso de batir algún récord de temperatura en España.

La Aemet recuerda que este episodio eleva el riesgo de sufrir incendios forestales

“Esta vez una dorsal, ubicada en el norte de África y el Mediterráneo central, se acercará hasta nuestro territorio y provocará que la masa de aire que se va a asentar en nuestro territorio sea ya de origen muy cálida. Del mismo modo, la dorsal estabilizará la atmosfera, por lo que el sol calentará con fuerza la superficie, al tiempo que la escasez de vientos reducirá la posibilidad de que el aire calienta pueda dispersarse”, declara Rubén del Campo.

“Todo esto vendrá aderezado con una masa de aire cálida que procedente de África que vendrá cargada con polvo en suspensión. Por lo tanto, tenemos todos los ingredientes para que se produzca la primera ola de calor de todo el verano”, añade el experto.

A partir de mañana ya se alcanzarán los 36 grados Celsius en la meseta norte, 38°C en el Ebro, Baleares y el centro, mientras que en los valles de Guadiana, Tajo y Guadalquivir se llegarán a los 40°C. Además, en todas esas zonas, la temperatura nocturna no bajará de 20°C, es decir, que estaríamos ante noches tropicales.

Europa informe copernicus 2020
Se esperan sobreasar durante el viernes los 40 grados Celsius

“Las temperaturas mínimas nocturnas podrían quedar por encima de los 22°C a partir del miércoles en muchas de las zonas mencionadas, por lo menos hasta el lunes 16. La persistencia de las altas temperaturas, sobre todo durante la noche, podría tener repercusiones negativas en la salud de las personas”, comenta el experto.

Los días siguientes continuará el ascenso térmico, sobre todo en el este peninsular y en Baleares, manteniéndose con pocos cambios en el resto. Para Rubén del Campo, es probable que se superen los 40°C en las mismas zonas del día anterior y además en el interior del nordeste peninsular y puntos del interior de Mallorca.

Los días de mayor intensidad de esta ola de calor, se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40°C en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42-44 °C en zonas de los valles de la mitad sur y en el valle del Ebro y los 35°C en prácticamente el resto, salvo en el Cantábrico y noroeste de Galicia.

En este sentido, las únicas zonas que quedarán al margen de este episodio serán, por un lado, Canarias, aunque “a partir del sábado 14 vivirán una subida térmica”, y por el otro lado, el extremo norte peninsular, como el norte de Galicia o norte de Asturias.

A partir del domingo 15 y sobre todo el lunes 16, es probable que se inicie un descenso de temperaturas por el oeste peninsular, aunque hay que tener en cuenta el aumento de la incertidumbre en la predicción para esos días.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas