A pesar de que en términos generales 2020 ha sido un muy mal año para la industria del automóvil, el número de vehículos eléctricos fabricados en España se ha triplicado hasta alcanzar las 55.992 unidades



La industria del automóvil en España vive tiempos muy difíciles, pero la movilidad sostenible puede convertirse en su tabla de salvación. Así lo pone de manifiesto el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que revela que la producción de España se ha reducido un 19,6% el pasado año, con 2,27 millones de vehículos fabricados en 2020, un descenso que se asocia sobre todo a la falta de ventas en el mercado interno. Pero, al mismo tiempo, la fabricación de coches eléctricos se ha triplicado hasta alcanzar las 55.992 unidades, dando una pista de las perspectivas de futuro de este sector clave en la economía española.
En cualquier caso, lo que parece evidente es que la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 ha supuesto un fuerte impacto en la fabricación de vehículos en España. Durante cerca de mes y medio, los centros de producción de automóviles paralizaron totalmente su actividad, unos cierres que han derivado en una caída del 19,6% en la producción en 2020 respecto del año pasado. En total, se han fabricado 2.268.185 vehículos, lo que supone cerca de 554.000 unidades menos en comparación con el año anterior.
En este contexto, la producción de vehículos alternativos se perfila como una estrategia clave para las fábricas españolas, que van aumentando paulatinamente año tras año el número de unidades producidas de este tipo de vehículos. Este 2020 se ha acumulado un total de 159.317 unidades fabricadas (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural), lo que supone triplicar las cifras en comparación con las 46.272 unidades producidas durante 2019. Además, este nuevo récord de producción supone aumentar hasta el 7,02% de la cuota total de este tipo de vehículos en la fabricación total.
Eso sí, hay ciertas tendencias que merece la pena reseñar. Los vehículos puramente eléctricos vieron también triplicar su producción al pasar de 16.885 automóviles ‘cero emisiones’ de 2019 a los 55.992 de este año. Pero el gran ganador es el híbrido enchufable: en total, se ensamblaron 83.965 vehículos de este tipo durante el ejercicio pasado, todos ellos turismos, lo que supone un asumbroso 30.769,5% más, ya que en 2019 solo se habían ensamblado 272 unidades con este tipo de propulsión.
El gas pierde terreno
La otra cara de la moneda la ofrece el gas natural y los híbridos que utilizan esta materia prima, que han visto su producción fuertemente reducida en España. En este sentido, se ensamblaron en las factorías españolas 19.360 vehículos de gas natural en el ejercicio que acaba de terminar, un 33,5% menos, mientras que la producción de híbridos de gas no enchufables en un 52,4%, hasta 5.504 unidades. Es más, en 2020 no se produjo ni un solo modelo de gas licuado del petróleo (GLP), aunque en 2019 se habían producido 19.772 vehículos de GLP.
Esta situación de la producción en España coincide con las cifras de ventas del sector del automóvil que también ha adelantado Anfac a principios de este mes. Efectivamente, las ventas de vehículos eléctricos en España se situaron en las 20.156 unidades en 2020, lo que supone un fuerte incremento del 64% en comparación con las cifras del ejercicio anterior, pese a la disminución del 32% contabilizada por el conjunto del mercado automovilístico nacional.
De hecho, solo en el mes de diciembre las entregas de vehículos ‘cero emisiones’ se multiplicaron por cuatro, hasta alcanzar las 4.638 unidades. Por su parte, las matriculaciones de modelos híbridos enchufables se triplicaron el año pasado, con 23.360 unidades, de los cuales hasta 23.301 unidades eran turismos. Solo en diciembre se vendieron 6.501 híbridos enchufables, un 700% más.
