La reconstrucción es una oportunidad para dar valor al talento rural - EL ÁGORA DIARIO

La reconstrucción es una oportunidad para dar valor al talento rural

Este lunes se ha constituido el Foro para la Cohesión Territorial, un organismo que trabajará para luchar contra el despoblamiento y el desarrollo rural


Apostar por los fondos de reconstrucción europeos como una oportunidad para poner en valor el talento de la España interior ha sido una de las conclusiones de la primera reunión del Foro para la Cohesión Territorial, que este lunes ha contado con organizaciones y asociaciones que trabajan por el desarrollo rural, la diversificación económica, la calidad de los servicios y la igualdad de oportunidades en todo el territorio bajo la presidencia de la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

El Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha defendido el talento y la diversidad que hay en el mundo rural y ha subrayado que “la obligación de las Administraciones es dotar a ese talento de oportunidades”.

Y en este sentido, el Plan de Recuperación y Resiliencia, sus 130 medidas y los 10.000 millones de euros previstos han de invertirse en dar valor a los proyectos para desarrollo del mundo rural e impulso a las políticas de reto demográfico centradas en el empleo, educación, desarrollo económico, digitalización, turismo, comercio.

En su intervención en el Foro para la Cohesión Territorial , también apostó por reforzar el valor institucional de los Ayuntamientos pequeños, reforzar su liderazgo en “este momento de oportunidades” que vienen con el Plan de Recuperación.

“En la FEMP no hablamos de la España vaciada, hablamos de la España de las oportunidades -ha insistido- y por ello, tenemos que ser capaces de rentabilizar e impulsar esos recursos que van a llegar, teniendo en cuenta que vivir en el mundo rural también merece la pena”.

Casares ha destacado la importancia del trabajo conjunto y estable de la FEMP con el resto de agentes implicados en la lucha contra el reto demográfico, asociaciones de mujeres, sindicatos agrarios, asociaciones y organizaciones que trabajan para frenar la despoblación, “desde la cogobernanza y de manera prioritaria”, y también ha incidido en el “avance extraordinario de la agenda política de Reto demográfico”.

La estrategia nacional en la que la FEMP ha participado pasa por la construcción de un Pacto de Estado en el que participan tanto las Administraciones como la Red formada por los actores del desarrollo rural frente a la despoblación, colectivos y Entidades Locales”.

La FEMP, informó el Secretario General, defiende en todas las Conferencias Sectoriales en las que participa que los recursos lleguen directamente a las Entidades Locales para “rentabilizarlos adecuadamente” para lo que propuso la elaboración de una fórmula ágil y flexible que haga posible la asignación de los recursos de una manera más directa.

El Foro, presidido por la Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha contado también con la presencia del Secretario General para el Reto Demográfico, Francés Boya.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas