Las redes de pesca perdidas en el mar darían 18 vueltas a la Tierra

Las redes de pesca perdidas en el mar darían 18 vueltas a la Tierra

Se estima que el 2% de las artes de pesca se pierde en el mar cada año, incluidos 14.000 millones de anzuelos y 25 millones de nasas y trampas


Una masa de aparejos de pesca que podría envolver la Tierra 18 veces se pierde en los océanos del mundo cada año, según una investigación de instituciones científicas de Australia.

La investigación estima que casi el 2% de los aparejos de pesca comercial se pierden o descartan cada año, donde se convierten en un componente importante de la contaminación plástica marina mundial.

Denise Hardesty de CSIRO, la agencia nacional de investigación de Australia, afirma que esta investigación es el examen más completo de las cantidades de artes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas a nivel mundial hasta la fecha.

«Descubrimos que 14.000 millones de anzuelos de palangre, 25 millones de nasas y trampas y casi 740.000 kilómetros de palangres de pesca terminan en nuestros océanos a través de las actividades de pesca comercial mundial cada año», dijo en un comunicado el doctor Hardesty.

Teniendo en cuenta que la circunferencia de la Tierra es de 40.000 kilómetros, los 740.000 kilómetros de redes de palangre perdidos cada año podrían envolver 18 veces nuestro planeta.

tiburones
Peces muertos enredados en redes de pesca | Universidad de Exeter

La investigación utilizó datos de esfuerzo de pesca global y entrevistas con 450 pescadores de siete países de todo el mundo, incluidos EEUU, Indonesia y Marruecos. Las encuestas analizaron cinco tipos principales de artes de pesca, cuántos artes de pesca se usaron y se perdieron anualmente, y las características de los artes y embarcaciones que podrían influir en las pérdidas.

En general, se perdieron más aparejos de los barcos pesqueros más pequeños, y los pescadores de arrastre de fondo perdieron más redes que los pescadores de arrastre que faenan en la zona superior.

Mejorar la información

La estimación que existía hasta ahora presentaba cifras mucho más bajas de artes de pesca perdidas en el mar. Hasta la fecha, la información empírica sobre cuántas artes de pesca se pierden en los océanos ha sido limitada.

Dado que los aparejos de pesca perdidos en el mar tienen impactos económicos, ambientales y sociales significativos, esta nueva investigación ayudará a informar la gestión pesquera y las intervenciones políticas a escala local y global.

«Los datos recopilados para crear estas estimaciones provienen directamente de los propios pescadores para informar nuestra comprensión de las pérdidas de artes de pesca en origen», dijo Kelsey Richardson, autora principal del artículo, miembro de CSIRO y la Universidad de Tasmania.

«Ha habido aumentos en el esfuerzo pesquero mundial, así como mejoras en las tecnologías pesqueras, incluidas mejores oportunidades para marcar, rastrear y recuperar artes de pesca», afirma Richardson.

«Nuestras estimaciones actualizadas ayudan a resaltar dónde deben enfocarse los esfuerzos para apoyar la gestión pesquera y generar soluciones específicas para reducir las artes de pesca que terminan en nuestros océanos», añade.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas