Las renovables superarán al carbón en 2025 - EL ÁGORA DIARIO

Las renovables superarán al carbón en 2025

La Agencia Internacional de Energía ha publicado su informe Renovables 2020 en el que pronostica un crecimiento imparable de las energías limpias y augura que la apuesta de Europa, India, China y Estados Unidos por las renovables tirará de la economía mundial


La pandemia del coronavirus ha dado al planeta la oportunidad de tomar aire y mentalizarse de que el único camino para que la humanidad tenga un futuro es apostar por la descarbonización y cambiar su sistema energético y de consumo. En este contexto, las energías renovables son la respuesta para poder emprender el camino de la sostenibilidad y cumplir con los objetivos climáticos de cara a 2050.

La Agencia Internacional de Energía (IEA) acaba de hacer público su informe Renovables 2020 que proporciona análisis detallados y pronósticos hasta 2025 del impacto de Covid-19 en las energías renovables en los sectores de electricidad, calor y transporte. La entidad destaca que la pandemia está afectando pero no deteniendo el crecimiento global de las energías limpias y los mercados renovables, especialmente las tecnologías de generación de electricidad, están demostrando su resistencia a la crisis.

Según el informe, en marcado contraste con todos los demás combustibles, las energías renovables utilizadas para generar electricidad crecerán casi un 7% en 2020. Se prevé que la demanda mundial de energía disminuya un 5%, pero los contratos a largo plazo, el acceso prioritario a la red y la instalación continua de nuevas plantas apuntan a un fuerte crecimiento de la electricidad renovable. Esto compensa con creces la disminución de la bioenergía para la industria y los biocombustibles para el transporte, principalmente como resultado de una menor actividad económica. El resultado neto es un aumento general del 1% en la demanda de energía renovable en 2020.

Inversiones crecientes

A pesar de la inminente incertidumbre económica, el apetito de los inversores por las energías renovables sigue siendo fuerte. De enero a octubre de 2020, la capacidad renovable subastada fue un 15% más alta que en el mismo período del año pasado, un nuevo récord. Al mismo tiempo, las acciones de los fabricantes de equipos renovables que cotizan en bolsa y los desarrolladores de proyectos han superado a la mayoría de los índices bursátiles importantes y al sector energético en general. Esto se debe a las expectativas de un crecimiento empresarial y unas finanzas sanas a medio plazo. En octubre de 2020, las acciones de compañías solares en todo el mundo habían duplicado su valor con respecto a diciembre de 2019.

Trabajadores instalando placas solares en EEUU. | FOTO: Sirtravelalot

Impulsada por China y Estados Unidos, la capacidad renovable instalada neta crecerá casi un 4% a nivel mundial en 2020, llegando a casi 200 GW. Los mayores proyectos de energía eólica e hidroeléctrica están llevando a la capacidad renovable global a un nuevo récord este año, lo que representa casi el 90% del aumento en la capacidad total de energía en todo el mundo. Se espera que el crecimiento de la energía solar fotovoltaica se mantenga estable, ya que una expansión más rápida de los proyectos a escala de servicios públicos compensa la disminución otros proyectos. Se prevé que los proyectos de energía eólica y solar fotovoltaica aumenten en un 30% tanto en China como en los Estados Unidos, ya que los desarrolladores se apresuran a completar los proyectos antes de que los cambios en la política entren en vigor.

Las interrupciones de la cadena de suministro y los retrasos en la construcción ralentizaron el progreso de los proyectos de energía renovable en los primeros seis meses de 2020. Sin embargo, la construcción de plantas y la actividad de fabricación volvieron a aumentar rápidamente y los desafíos logísticos se han resuelto principalmente con la flexibilización de las restricciones transfronterizas desde mediados de mayo. El aumento de la capacidad mensual ha superado las expectativas anteriores, lo que apunta a una recuperación más rápida en Europa, Estados Unidos y China.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas