La primera prueba para retirar la lava de La Palma da resultados positivos

La primera prueba para retirar la lava de La Palma da resultados positivos

Los primeros ensayos para retirar la lava de las infraestructuras de la isla dan resultados positivos. En una prueba llevada a cabo en el municipio de Los Llanos de Aridane se retiraron cuatro metros de colada, vital para recuperar una parte muy importante de las comunicaciones en esta zona


Si hace unos meses la lava era la protagonista en decorar los rincones de La Palma, ahora es el alivio quien ha tomado su lugar. Alivio porque la erupción más larga de la historia de la isla ha llegado a su fin y, con ella, la destrucción y los días de angustia y desolación de muchas personas que vieron como sus vidas quedaban sepultadas por un muro de piedra incandescente.

Sin embargo, como señaló Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, “la emergencia no ha terminado aun”, siendo ahora la prioridad “poner en marcha las acciones definitivas para la reconstrucción sin el riesgo de que la lava amenace con más daños a La Palma”. De hecho, una de ellas, la retirada de la lava del en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, ya ha empezado a dar resultados positivos.

Así lo ha anunciado el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que aprobó la realización de este ensayo el lunes, día en el que comenzaron los trabajos de limpieza.

Esta primera actuación sobre la lava se inició primeramente con una cata manual que dio resultados negativos en cuanto a presencia de gases y una temperatura de colada en torno a los 24 grados centígrados.

Posteriormente, se profundizó con maquinaria en tres sucesivas catas en las que se volvieron a medir gases y temperaturas, con resultados satisfactorios ya que la temperatura máxima alcanzada fue de 120 grados y la única presencia de gases que hubo fue la del vapor de agua.

Según el gobierno autonómico, en esta primera prueba se han retirado unos cuatro metros de colada en total. No obstante, han anunciado que no es posible extender los resultados de este ensayo a otros sitios de la superficie afectada por la lava en La Palma dado que, en otros puntos, las circunstancias y las temperaturas no lo permitirían.

Para este martes está previsto continuar con esta actuación experimental y se contará con la presencia de un técnico y un arquitecto municipal del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane que certificarán la situación de los edificios afectados por la colada que está sin avanzar en el cruce desde el pasado mes de octubre.

“Si el intento de desplazar la lava en este cruce tiene éxito, podrá recuperarse una parte muy importante de las comunicaciones en esta zona de Los Llanos de Aridane”, ha señalado el gobierno de Canarias en un comunicado.

Cabe recordar que la erupción del volcán que este sábado se ha dado por finalizada ha sido, con 85 días y 8 horas, la más larga desde que se tienen datos en la isla, además de ser la que más hectáreas ha afectado, con 1.219.

Durante la erupción fueron evacuadas 7.000 personas mientras que la lava afectó a 1.676 edificaciones, a pesar de que el satélite Copernicus cifra en 2.988 las edificaciones destruidas y en 138 las edificaciones dañadas. El dato final se obtendrá una vez se puedan filtrar estos números y compararlo con los daños en el lugar.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas