En la reforestación con 800 árboles de una zona calcinada por el fuego del municipio alicantino de Beneixama participarán personas con discapacidad del colectivo Jera Avanza y alumnos de 4º y 5º de Primaria de colegios de la zona



Unos 800 árboles serán plantados durante esta semana gracias a una acción de reforestación de 20.000 metros cuadrados del monte la Replana, en la localidad alicantina de Beneixama, en el paraje de El Puntal, calcinados por un virulento incendio forestal en julio de 2019.
Encuadrada dentro del proyecto ‘Sembrando Oxígeno’ de la Fundación Aquae, promovida por Hidraqua y con la colaboración del Ayuntamiento de Beneixama, esta reforestación tiene el objetivo de restaurar la masa arbolada de la zona y protegerla frente a la erosión, a la vez que absorbe CO2. En concreto se plantarán ejemplares de cuatros especies autóctonas nobles: unos 265 ejemplares de pino carrasco, 210 madroños, 125 sabinas, 100 pinos piñoneros y 100 encinas. La acción permitirá absorber 78 toneladas de CO2 durante las tres próximas décadas.


La iniciativa integrará, en esta ocasión, a personas con discapacidad en las labores de reforestación de los distintos parajes afectados por incendios. Concretamente, se contará con personas con discapacidad intelectual del colectivo Jera Avanza, que bajo las directrices de Sylvestris, participarán en la plantación de estos 800 árboles, y así sanear y restaurar forestalmente el área calcinada hace dos años.
Jera Avanza Levante es un centro especial de empleo ubicado en la zona de Levante que trabaja con el firme compromiso de integrar a las personas con discapacidad en el entorno laboral, colaborando con un colectivo en riesgo de exclusión social, al que brinda la oportunidad de un adecuado desarrollo profesional. Además, en esta actuación también colaborarán escolares de 4º y 5º de Primaria de centros de la zona a los que también se les impartirán talleres y juegos sobre la importancia de proteger y cuidar el medioambiente.
Reforestación para luchar contra la crisis climática
En la mañana de este lunes, Vicente Ibáñez, alcalde de Beneixama; Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua, y Francisco Muñoz, gerente de Hidraqua; acompañados por el personal responsable de la empresa Sylvestris, encargada del proyecto y ejecución de la reforestación; han realizado la visita a la zona de actuación para conocer de primera mano esta actuación.
Según Francisco Muñoz, «esta acción forma parte del firme compromiso de Hidraqua con el medio ambiente y con los municipios en los que presta servicio. La iniciativa Sembrando Oxígeno ya se desarrolló hace unos años en Pego y ahora hemos querido llevarla a cabo en Beneixama. Un municipio que en 2019 sufrió un incendio en esta zona y que, gracias a las alianzas y al compromiso del Ayuntamiento; vamos a empezar a trabajar para su recuperación”.


Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Sembrando Oxígeno’, puesto en marcha en 2015 para capturar las emisiones de CO2 a la atmósfera mediante la reforestación de zonas que han sufrido incendios, pérdida de masa forestal, sequía o desertificación. Su fin es “luchar contra la crisis climática y más concretamente contra la contaminación ambiental que cada año se cobra la vida de unas 30.000 personas en nuestro país”.
Esta es la segunda plantación que Fundación Aquae desarrolla este año, y se suma a la que se está realizando durante estas semanas en Muíños, Ourense, primera en Galicia. Ambas plantaciones se realizan bajo las directrices de Sylvestris, empresa de carácter social especializada en bosques, medioambiente y desarrollo rural. El proyecto ‘Sembrando Oxígeno’ de Fundación Aquae ya ha permitido compensar más de 800 toneladas de CO2, gracias a la plantación de 13.500 árboles en toda la geografía española desde 2015. Cabe reseñar que, según demuestran diversos estudios, plantar árboles es el mejor método para absorber CO2 de la atmósfera y contrarrestar así el calentamiento global.
Con estas iniciativas Fundación Aquae contribuye a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo, y se suma a los objetivos de la ONU y la FAO para avanzar hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la biodiversidad. Fundación Aquae, que forma parte del ‘Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono’ desde 2014, es actualmente la única entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el triple sello ‘Calculo-Compenso-Reduzco’ del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).