Sequía y hambre acechan a 13 millones en el Cuerno de África

Sequía y hambre acechan a 13 millones de personas en el Cuerno de África

El Cuerno de África está experimentando las condiciones más secas registradas desde 1981, con una sequía severa que está dejando a 13 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia a merced del hambre en el primer trimestre de este año, según advierte Naciones Unidas


La situación hídrica y alimentaria en el Cuerno de África es insostenible. Tras tres temporadas de lluvia fallidas consecutivas, la peor sequía desde la década de los 80 está diezmando los cultivos y causando muertes de ganado anormalmente altas. Una escasez de agua y pastos que está obligando a las familias a abandonar sus hogares y provocando un aumento de los conflictos entre las comunidades, en un contexto de crisis humanitaria en el que según el Programa Mundial de los Alimentos de Naciones Unidas (PMA) más de 13 millones de personas podrían sufrir «hambre severa». Y lo que es peor: los pronósticos de lluvias, que se sitúan por debajo del promedio habitual para estas fechas, amenazan con empeorar la sequía y agravar aun más las terribles condiciones de la población en los próximos meses.

«Las cosechas se arruinan, el ganado muere y el hambre aumenta a medida que las sequías recurrentes afectan el Cuerno de África”, ha asegurado Michael Dunford, director regional de la Oficina del PMA para África Oriental. “La situación requiere una acción humanitaria inmediata y un apoyo constante para desarrollar la resiliencia de las comunidades para el futuro”, explica.

Hasta el momento, la sequía ya ha afectado de forma severa a las poblaciones de pastores y agricultores del sur y sureste de Etiopía, el sureste y norte de Kenia y el centro-sur de Somalia. Una falta crónica de agua que se ve agravada por los aumentos en los precios de los alimentos básicos, la inflación y la baja demanda de mano de obra agrícola, lo que empeora aún más la capacidad de las familias para comprar alimentos. Las tasas de desnutrición también siguen siendo altas en toda la región y podrían empeorar si no se toman medidas inmediatas.

En los tres países afectados por la sequía, el PMA está brindando asistencia hídrica, alimentaria y nutricional para salvar vidas a las comunidades afectadas. Además, las subvenciones en efectivo y los planes de seguros del PMA están ayudando a las familias a comprar alimentos para mantener con vida a su ganado o, al menos, compensarlas por sus pérdidas.

cuerno de áfrica
Mujeres y niños somalíes frente a tiendas de campaña temporales en el campo de refugiados de Dagahaley, cerca de la frontera entre Kenia y Somalia. | UNICEF/Kate Holt

En cualquier caso, esto no es ni remotamente suficiente. A medida que aumentan las necesidades en el Cuerno de África, la asistencia inmediata es fundamental para evitar una gran crisis humanitaria, como la que presenció el mundo en 2011, cuando 250.000 personas murieron de hambre en Somalia. Por eso, esta misma semana, el PMA ha lanzado su Plan Regional de Respuesta a la Sequía para el Cuerno de África, mediante el cual pretende reunir 327 millones de dólares para responder a las necesidades inmediatas de al menos 4,5 millones de personas durante los próximos seis meses y ayudar a largo plazo a las comunidades a ser más resistentes a los impactos climáticos extremos mediante programas de innovación o diversificación agrícola .

Según ha apuntado Mohamed M. Fall, director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en África Oriental y Meridional, la situación es «espantosa», ya que «millones de vidas penden de un hilo». “Las necesidades son masivas y urgentes, y rápidamente superan los fondos disponibles para responder. Necesitamos actuar ya para evitar una catástrofe”, ha puntualizado, recordando que su organización proyecta que el número de personas necesitadas en el Cuerno de África es casi igual a las poblaciones combinadas de Grecia y Suecia. “Muchos de ellos son niños, que corren un riesgo aún mayor debido a una de las peores emergencias inducidas por el clima de los últimos 40 años”, ha asegurado.

Etiopía, Kenia y Somalia

Aunque la grave sequía está afectando a todo el Cuerno de África, las acciones humanitarias que están emprendiendo las diferentes organizaciones internacionales difieren según el país. El que tiene a un mayor número de personas afectadas es Etiopía, donde se estima que 5,7 millones necesitan asistencia alimentaria. Por el momento, Naciones Unidas tiene como objetivo apoyar a 2,9 millones de personas con ayuda alimentaria, 585.000 de los cuales son niños y madres desnutridos. Esta respuesta de emergencia se complementará con la expansión del apoyo de microseguros para hasta 18.000 pastores en riesgo, además de un plan para que hasta 50.000 niños se incorporen al programa del PMA de comidas escolares, que actualmente llega a 87.000 niños en 254 escuelas.

Niños en una calle de Kibera, Nairobi (Kenia) cogen agua de una tubería rota. | Foto: Vlad Karavaev

En Kenia, el gobierno declaró la sequía una emergencia nacional en septiembre de 2021 y se estima que 2,8 millones de personas necesitan asistencia. Allí, la ONU tiene como objetivo proporcionar asistencia alimentaria urgente a más de 890.000 personas en los condados más afectados, así como ampliar los programas de prevención y tratamiento de la desnutrición para mujeres y niños. El PMA también extenderá el apoyo de microseguros a los pequeños agricultores.

En Somalia, se espera que el número de personas con inseguridad alimentaria aguda aumente de 3,5 a 4,6 millones entre febrero y mayo de 2022 si no se recibe asistencia humanitaria. Naciones Unidas tiene como objetivo aumentar su asistencia alimentaria para apoyar a 600.000 personas adicionales en la primera mitad de este año, alcanzando un total de casi 2,5 millones. En este sentido, para ayudar a prevenir y tratar las consecuencias de la sequía, el PMA también brindará apoyo nutricional a mujeres y niños, además de continuar con los programas de medios de subsistencia, resiliencia y sistemas alimentarios para proteger los avances recientes en materia de desarrollo y fortalecer a los somalíes vulnerables frente a las sequías y otras crisis a largo plazo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas