Sevilla se convertirá en la capital de la economía azul

Sevilla se convertirá en la capital de la economía azul

Entre los días 18 y 19 de mayo Sevilla acogerá la Summit 4Oceans, un evento que pretende implicar y sensibilizar en la economía azul a empresas, gobiernos, administraciones y ciudadanía es un entorno de debate único en su clase


Los océanos representan la principal reserva de agua del mundo, lo que los convierten en una pieza clave en el sistema climático mundial y un fuerte motor de desarrollo económico y social por la amplia variedad de recursos que ofrecen a los humanos y ecosistemas, influyendo así también de manera indirecta en la propia salud humana y natural.

Sin embargo, el equilibrio que han mantenido a los océanos en esa posición ha ido desapareciendo conforme aumentaban los impactos humanos en el mundo hasta el punto de convertirlo tanto en un sistema sumamente amenazado como en una amenaza en sí para la sostenibilidad y el funcionamiento de nuestro planeta.

Dada la envergadura del desafío, las organizaciones internacionales no han cesado en su búsqueda de visibilizar el problema para alentar a la acción. La última vez en el Día Meteorológico Mundial, pero de manera más notoria a la hora de elaborar la Agenda 2030 que está marcado el rumbo del mundo durante esta década.

océanos
Los océanos se están viendo alterados por el cambio climático

En ella, el decimocuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) pone de manifiesto que el océano es imprescindible del que dependen más de tres mil millones de personas y genera unos beneficios valorados en tres billones de dólares al año, o el 5% del PIB mundial, hecho por el que a los océanos se los conoce como “la economía azul”.

Precisamente, el mar Mediterráneo, a pesar de ocupar el 1% de la superficie marítima del planeta, aglutina el 30% del transporte marítimo mundial, convirtiéndolo en un enclave vital para el sustento de la economía mundial y española, y, al mismo tiempo, en una región altamente amenazada por la contaminación en todos sus sentidos.

Por todos estos motivos, y atendiendo a la importancia que tiene el litoral en Andalucía, Sevilla ha decidido dar un paso al frente y convertirse en la capital de la economía azul al dar a luz en mayo la Summit 4Oceans, un evento que tiene como objetivo implicar y sensibilizar en la economía azul a empresas, gobiernos, administraciones y ciudadanía. En definitiva al conjunto de la sociedad y a Sevilla y su área de influencia en particular.

Junto a Juan Espadas, alcalde de Sevilla, este evento global contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; la presidenta de la Red Española de Desarrollo sostenible y comisionada del Summit, Leire Pajín; el presidente de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet; y el secretario general de la CEOE, José Alberto González-Ruiz, entre otras personalidades

Como se ha dejado ver en la presentación del evento, que ha tenido de forma telemática en la mañana de este martes, la cita tendrá lugar los días 18 y 19 de mayo y a ella asistirán más de 60 expertos en economía azul, así como representantes del mundo científico, que compartirán escenario con representantes de empresas privadas, emprendedores y administraciones en un espacio que permitirá la participación desde cualquier lugar del mundo.

“Se trata del primer evento en España que funcionará como punto de encuentro entre los principales cuatro actores que involucra la economía azul. El objetivo es que todos ellos puedan pasar de las palabras a la acción para asegurar que podamos seguir aprovechando las dos terceras partes de las riquezas que nos aportan los océanos y que ahora mismo están amenazadas”, ha recordado Ignasi Ferrer, asesor de contenidos del evento.

Para Juan Espadas, alcalde de Sevilla y presidente del comité organizador del evento, se trata de una oportunidad perfecta para devolver a Sevilla su categoría de puerto mundial, como lo fue en gran medida hace 500 años cuando una de las grandes expediciones de la humanidad, la de Magallanes-Elcano partió de Sevilla en busca de dar la vuelta al mundo.

Asimismo, ha recordado que la economía azul supone más de 300.000 empleos y una aportación de entre el 8 y el 10% al PIB de la Comunidad, de ahí que “estén tan involucrados en la protección de este recurso”, mostrando como prueba la realización del evento.

oceanos, inversion
Por cada euro invertido en la economía oceánica sostenible se recuperan al menos cinco

“Queremos que el debate que nacerá en el evento se mantenga en el tiempo, que vaya de la mano de la comunidad científica y que vaya igualmente acompañada de la iniciativa privada enfocada a conseguir la adaptación y la mejora de la resiliencia del territorio al cambio climático”, ha señalado.

Del mismo modo, ha recordado, que este evento “servirá para demostrar el compromiso de Sevilla en el reto global que vivimos”, un reto que, según ha añadido, “sitúa a las ciudades como centros de recuperación y desarrollo”.

Por su parte, Leire Pajín, presidenta de la Red Española de Desarrollo Sostenible y comisionada del evento, ha destacado los avances que se han logrado en la consecución del ODS 14 y que ahora muestran una tendencia positiva.

No obstante, ha señalado la necesidad de seguir avanzando en esa línea, sobre todo, sensibilizando las ventajas que una economía sana tendría en un país como en el nuestro a través de medidas que integren a todo el conjunto de la sociedad.

“Nos encontramos en un momento optimista porque al final se ha logrado colocar a los océanos dentro de las agendas internacionales, pero dentro de las lecciones aprendidas, aún queda mucho camino por recorrer”, ha expresado.

“Lo que necesitamos ahora es apelar a la corresponsabilidad de todos los países y todos los actores para abordar esta misión multidimensional, para forjar alianzas y para seguir cumpliendo con nuestro compromiso y sostenibilidad”, ha añadido.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas