Innovación y valores, las claves de las empresas con futuro

Innovación y valores, las claves de las empresas con futuro

La jornada Smart Business: Innovación & Valores ha reunido en la UPV a expertos nacionales e internacionales de máximo nivel para hablar de la sostenibilidad como centro de las estrategias empresariales y de la importancia de las alianzas


La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acoge este jueves el II Encuentro Internacional Smart Business: Innovación & Valores al que asisten 40 empresas de carácter nacional e internacional, con ponentes de prestigiosas universidades como Cambridge, MIT o Zurich.

El encuentro fue inaugurado por el rector de la UPV, José Capilla, junto con el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el consejero delegado de Hidraqua, Jordi Azorín, patrocinador principal del congreso, al que asisten directivos de empresas y organizaciones y científicos de centros de investigación y se prolongará durante toda la jornada.

A lo largo del día está prevista la intervención de alrededor de treinta especialistas para exponer conceptos e ideas pioneras que ayuden a las organizaciones a tomar decisiones estratégicas de éxito en torno a prácticas innovadoras y sostenibles acerca de temas tan trascendentales como la gestión eficiente de cadena de suministros, la integración de la digitalización, la economía circular, la gestión reputacional, la transición energética o la analítica de datos.

Mesa inaugural de Smart Businnes este jueves en Valencia.

Durante la inauguración, el rector de la UPV destacó las tres esferas de la sostenibilidad -ambiental, social y económica- y a la importancia de una «innovación acompañada de valores», como impulsa la universidad valenciana junto con las empresas de la Comunidad. «El sector universitario y empresarial cada vez trabajan más unidos para lograr una innovación que beneficie a la sociedad. Debemos ir de la mano para seguir avanzando», señaló José Capilla.

Por su parte, Jordi Azorín, consejero delegado de Hidraqua, señaló que a pesar de los esfuerzos por reducir emisiones y cumplir el Acuerdo de París, este año siguen registrándose «récords de gases de efecto invernadero a nivel mundial y el consumo de combustibles fósiles sigue creciendo día a día». Azorín afirmó que «el cambio climático es una realidad y sus efectos no pasan desapercibidos en el arco mediterráneo» y apostó por la acción empresarial no solo en mitigación sino también en adaptación y resiliencia. «El sector empresarial es cada vez más consciente de su papel y la sostenibilidad ya no es marketing sino que ya ocupa un lugar central de sus estrategias«, señaló.

El presidente de la Cámara Valenciana destacó que, tras la pandemia, las empresas que mejores han soportado la crisis han sido las que ya venían trabajando en digitalización, internacionalización y sostenibilidad. «Sin estos tres pilares no hay futuro», señaló José Vicente Morata. «Nuestra labor es sensibilizar, informar y formar a las pymes en este camino y avanzar a través de las colaboraciones y alianzas», concluyó.

Norberto Martínez, director de Smart Business, apuntó a los valores intangibles como la clave para transmitir los compromisos en sostenibilidad. «Las empresas están aportando mucho a la sociedad, empresas con valores y cargadas de verdad«, señaló.

Valores intangibles

Ángel Alloza, presidente de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, fue el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, que versó sobre reputación y confianza, pilares de las organizaciones con futuro. Alloza habló de estos dos intangibles, que ya suponen el 54% del valor de las compañías, y de cómo ha evolucionado el sector empresarial en los últimos años. El experto señaló el cambio radical en la creación de valor, pasando del corto plazo y el beneficio de los accionistas, al largo plazo y el beneficio de los grupos de interés y toda la sociedad.

Alloza destacó el cambio en las estrategias que ha supuesto la introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las organizaciones y cómo el ODS 17 -Alianzas- está siendo un motor para el avance de todos, empresas, organizaciones y sociedad. «Los retos de la magnitud que tenemos por delante solo pueden conseguirse con alianzas«, aseguró el experto.

La jornada continúa con ponentes de máximo nivel que hablarán de economía circular, transición energética, innovación, digitalización y competitividad.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas