Los solicitantes de fondos del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia deberán acreditar que cumplen con el principio de “no causar un perjuicio significativo” a los objetivos medioambientales europeos



La Entidad Nacional de Acreditación ha desarrollado un nuevo esquema de acreditación, a petición del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el que los solicitantes, empresas, entidades y administraciones, puedan demostrar que cumplen los requisitos ambientales, una obligación para poder recibir fondos europeos en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el marco de la evaluación de las solicitudes de los fondos UE, las empresas y otros solicitantes tales como administraciones públicas deberán demostrar que cumplen a través de una autoevaluación en la que se justifique que el dinero europeo se va a destinar a financiar iniciativas que no causen un perjuicio significativo» a los objetivos medioambientales que recoge el Reglamento de la UE 2020/852.
Según informa ENAC, en ocasiones la autoevaluación deberá ir acompañada de un informe de validación de la misma realizado por un evaluador independiente, que confirme las conclusiones de la autoevaluación y garantice que estas tienen una base técnica sólida, son razonables y están suficiente y apropiadamente justificadas.
Así, el nuevo esquema de acreditación impulsado busca aportar confianza a la Administración en la competencia y buen hacer de los evaluadores y que los solicitantes se ajustan a las normas internacionales, en este caso la UNE-EN ISO/IEC 17029:2019, que establece los requisitos para los organismos de verificación y validación, y la norma ISO/IEC 14065:2020, para los organismos de verificación y validación de información ambiental.
El esquema desarrollado podrá ser utilizado por otros organismos, departamentos o administraciones que requieran esta evaluación independiente dentro de sus programas de ayudas.
La Entidad Nacional de Acreditación es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como único organismo nacional de acreditación con el fin de generar confianza en el mercado y la sociedad.
Diligencia en materia de sostenibilidad
La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta de Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad.
La propuesta tiene por objeto fomentar un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de suministro mundiales.
Las empresas desempeñan un papel clave en la construcción de una economía y una sociedad sostenibles. Se les exigirá que determinen y, en caso necesario, prevengan, atajen o mitiguen los efectos adversos de sus actividades en los derechos humanos (por ejemplo, trabajo infantil y explotación de los trabajadores) y en el medio ambiente (por ejemplo, contaminación y pérdida de biodiversidad).
Para las empresas, estas nuevas normas aportarán seguridad jurídica y condiciones de competencia equitativas. Para los consumidores y los inversores, aportarán más transparencia.
Las nuevas normas de la UE impulsarán la transición ecológica y protegerán los derechos humanos en Europa y fuera de ella.