La sostenibilidad agita el sector de la moda a escala global - EL ÁGORA DIARIO

La sostenibilidad agita el sector de la moda a escala global

La pandemia ha impulsado una transformación profunda en el mundo de la moda que acelera su camino hacia la sostenibilidad. Un nuevo estudio revela que este valor supone ya un atributo de marca clave en la estrategia del 96% de las empresas globales de moda


La pandemia de covid-19, de la misma forma que en otros sectores, está transformando la industria de la moda a escala mundial y la está impulsando en el camino hacia la sostenibilidad. En concreto, el 83% de los operadores globales del sector señala que la pandemia ha tenido este efecto acelerador en su transición hacia estrategias y modelos más sostenibles.

Pese a ello, el sector tiene todavía grandes retos por delante, con particular foco en ámbitos como las operaciones, la tecnología y las personas, según las conclusiones del informe ‘Shaking Sustainability’, un estudio impulsado por EY y Modaes.es a partir de una encuesta a 50 de los principales operadores del sector de la moda y un fact checking exhaustivo de sus memorias anuales y de sostenibilidad.

Una de las áreas en que han avanzado más las compañías de moda a escala mundial es la de órganos de gobierno. El informe revela que el 82% de los grandes operadores de moda a escala global tienen una política de sostenibilidad formalmente aprobada por el consejo de administración. Asimismo, el 93% de las compañías han desarrollado una identificación y evaluación de los riesgos ligados a la sostenibilidad y el 68% tiene al menos un responsable de las políticas de sostenibilidad en sus comités de dirección.

Pese a que las empresas dan una relevancia de nueve sobre diez el cumplimiento e implementación de políticas y prácticas responsables, el desempeño muestra otra realidad, ya que sólo siete de cada diez empresas lleva a cabo este tipo de políticas.

Además, la sostenibilidad se ha convertido en un atributo de marca importante para el desarrollo actual y futuro de los operadores de moda, según asegura el 96% de los encuestados. El informe subraya que el 77% de las empresas del sector desarrolla de forma recurrente planes de comunicación con el consumidor vinculados a la sostenibilidad, algo que continúa constituyendo un reto para el sector.

El 54% de las empresas asegura que los consumidores pueden realizar actualmente una trazabilidad completa de sus producto, mientras el 69% asegura cuantificar las emisiones de alcance 2 generadas a lo largo de su cadena de valor, y el 58% llega a cuantificar las emisiones de alcance 3. Pese a que las compañías del sector aseguran que el cambio climático tiene una relevancia media de 8,6 sobre 10, lo cierto es que el nivel de desempeño se sitúa lejos de esta cifra, con un 6,6 sobre 10.

Otro punto en el que las empresas del sector cojean es la tecnología, especialmente por lo que respecta al reciclaje de prendas y textiles, ya que cada vez será más importante que las compañías tengan en cuenta no sólo los procesos de producción, sino también el final de vida de cada prenda. Aunque el 82% de las empresas han incorporado en el último año nuevas tecnologías e innovaciones sostenibles en la manufactura del producto, las compañías muestran el camino por recorrer en término de innovación tecnológica. En concreto, las empresas le dan a este aspecto una relevancia media de 7,8 sobre 10, mientras que el nivel de desempeño conseguido se sitúa en 6,9 sobre 10.

Compromiso y hechos

Javier Vello, chief transformation officer y socio responsable del sector de Distribución y Gran Consumo de EY, señala que, para el sector de la moda, «es tiempo de firmar un nuevo contrato emocional entre el consumidor y el sector, donde el consumidor tiene que comprender que es necesario revalorizar la ropa que compra, que el precio medio tiene que adecuarse a unos valores más acordes a los tiempos que vivimos, y el sector comprometerse a fabricar prendas duraderas, sostenibles y producir sólo lo que necesite».

Por su parte, Alberto Castilla, socio responsable de Sostenibilidad de EY, apunta que la sostenibilidad «no es sólo una cuestión de compromiso empresarial, sino fundamentalmente de competencia, de ser capaces de realizar con éxito la transformación que requiere la sostenibilidad, en beneficio de todos».

En palabras de Pilar Riaño, directora de Modaes.es, «históricamente, la industria de la moda ha liderado cambios sociales y ha sido protagonista de ellos; con la sostenibilidad no será menos, aunque el camino por delante todavía es largo». «Confiamos en que este nuevo informe ayude a las empresas y sus directivos, los agentes de esta transformación, a obtener una referencia valiosa con la que moverse», concluye.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas