El Tesoro español emitirá su primer bono verde en septiembre - EL ÁGORA DIARIO

El Tesoro español emitirá su primer bono verde en septiembre

El Marco español de Bonos Verdes ha recibido la máxima calificación posible y la mayor obtenida por un emisor soberano europeo hasta la fecha por parte de la entidad independiente Vigeo Eiris


El Tesoro Público español emitirá su primer bono verde el próximo mes de septiembre, y tendrá un plazo de veinte años. La emisión será la primera de varias con las que el organismo nacional pretende captar un total de 13.600 millones de euros, según han anunciado este miércoles la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Las ministras han presentado en rueda de prensa el Marco de Bonos Verdes del Reino de España, que permitirá poner en marcha este primer programa de emisión de bonos verdes soberanos español. Dicho marco, según ha explicado Calviño, define los elementos esenciales del programa de emisiones, es decir, el empleo de los fondos que se obtengan, el proceso de evaluación y selección de los proyectos e inversiones, la gestión de los recursos, la información que se pondrá a disposición de los inversores o los requisitos de verificación externa que garantice que dichas inversiones se destinan al objetivo «verde» que da lugar a la emisión de los bonos.

Los fondos obtenidos se destinarán a la financiación de una gran variedad de proyectos medioambientales. Entre ellos, inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

Esta cifra es complementaria a los más de 28.000 millones de euros de gasto verde elegible que figura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se financiarán con el programa de bonos europeos ligados al Next Generation EU.

Además de identificar las inversiones, se llevará a cabo un seguimiento del impacto de los programas, ha dicho Calviño, quien ha destacado que este programa permite reforzar la estrategia del Tesoro, diversificar sus fuentes de financiación, reducir el coste de la deuda y alargar su vencimiento.

Las ministras Teresa Ribera y Nadia Calviño han presentado las claves de la emisión española de Bonos Verdes.

Además del marco de bonos verdes, el segundo documento que se requiere para poner en marcha el programa de bonos verdes una la evaluación independiente. Dicha evaluación ha sido realizada por la auditora Vigeo Eiris, la misma que ha calificado los activos de otros países europeos como Francia, Italia o Reino Unido, y que ha otorgado «la mejor calificación posible» al Programa de Bonos Verdes de España.

«El Programa de Bonos Verdes Español obtiene la máxima calificación de los programas europeos existentes hasta la fecha», y «nuestros bonos serán los de mayor calidad en el mercado«, ha destacado Calviño.

Mañana jueves se realizará la presentación del programa a los inversores institucionales, pero según Calviño, se ha comprobado que existe «una alto apetito inversor por los títulos que emite España».

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha considerado que «el mercado de bonos verdes está en alza». Ribera ha destacado que la puesta en marcha de este programa se incluye en el Marco Estratégico de Energía y Clima, que engloba los distintos instrumentos en materia de política climática, y marca una hoja de ruta clara para conseguir una economía más resiliente y climáticamente neutra, y refleja el compromiso de España con la acción climática.

Se prevé ejecutar la primera emisión por sindicación con el objeto de lograr una colocación óptima entre los inversores y facilitar, en la medida de lo posible, el correcto comportamiento de la nueva referencia en el mercado. La emisión tendrá tamaño “benchmark” y el plazo elegido para la nueva referencia se situará en torno a los 20 años.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas