La UE pide ideas a sus ciudadanos para proteger la calidad del suelo

La UE pide ideas a sus ciudadanos para proteger la calidad del suelo

La Comisión Europea puso en marcha este martes una consulta pública en línea para recabar propuestas que ayuden a frenar la degradación que sufre la tierra debido a la sobreexplotación y el cambio climático


Aunque apenas reparemos en él cuando lo pisamos, el suelo es una de las claves de la vida en la Tierra. Definido como un componente natural, heterogéneo y en constante evolución, donde los factores naturales y humanos ejercen una enorme presión, la calidad del suelo es vital para obtener  alimento y protección contra el cambio climático. Sin embargo, problemas derivados de la gestión insostenible, la sobreexplotación, el cambio climático o la contaminación están provocando una constante degradación de la tierra que se quiere atajar desde la Unión Europea, que se integrará dentro de su Estrategia de Biodiversidad 2030.

Esta misma semana, la Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública en línea sobre el desarrollo de la nueva estrategia sobre el suelo de la Unión Europea (UE). «Los suelos sanos son esenciales para lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo, como la neutralidad climática, la restauración de la biodiversidad, la contaminación cero, los sistemas alimentarios saludables y sostenibles y un medio ambiente resiliente«, ha apuntado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

No obstante, estos suelos están sometidos a una constante degradación «debido a la gestión insostenible, la sobreexplotación, el cambio climático y la contaminación», razón por la cual, en virtud de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, se anunció la adopción de una nueva estrategia de suelos este año. El objetivo de este nuevo plan será abordar de manera integral los problemas relacionados con el suelo y la tierra, así como ayudar a lograr la neutralidad de la degradación de la tierra para 2030, es decir, restaurar a un «estado saludable» la misma cantidad de suelo que ha sido degradado por actividad humana, apunta el comunicado.

«Debemos dotar a la UE de una política de suelos sólida que nos permita alcanzar nuestros ambiciosos objetivos en materia de clima, biodiversidad y seguridad alimentaria», ha apuntado el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, quien ha insistido en la necesidad de «redoblar» los esfuerzos en la materia. El lituano ha subrayado además que «una cuarta parte de la biodiversidad de nuestro planeta está presente en el suelo», que ha calificado como «un tesoro bajo nuestros pies» del que dependen «nuestra comida y nuestro futuro».

Por eso, el Ejecutivo comunitario invita a ciudadanos, organizaciones y otros actores a participar en la consulta pública, que permanecerá abierta hasta el 27 de abril de 2021. 

Cuidar el agua y absorber carbono

Según ha explicado la Comisión, esta estrategia sobre la calidad del suelo no solo estudiará cómo proteger la fertilidad del mismo, sino que buscará reducir la erosión y aumentar la materia orgánica del suelo, teniendo en cuenta los compromisos internacionales de la UE. Y es que una tierra sana y explotada correctamente es clave también para otros aspectos del desarrollo sostenible, como la calidad del agua o la mitigación del cambio climático.

Efectivamente, la contaminación del suelo, ya sea por la utilización de componentes químicos o por la sobreexplotación agrícola, puede afectar negativamente a los acuíferos que se encuentran bajo tierra. Las filtraciones de sustancias químicas como pesticidas, fertilizantes o herbicidas por parte de la agricultura o la deposición atmosférica de partículas contaminantes, como el nitrógeno, y su posterior lixiviación en las ciudades son algunos de estos problemas.

Al mismo tiempo, mejorar la calidad del suelo también puede ser una manera de combatir el cambio climático. Y es que la vegetación que crece si se cuida correctamente es un importante sumidero de carbono, es decir, tiene la capacidad de absorber el carbono presente en la atmósfera e incorporarlo a través de la fotosíntesis a la estructura del suelo. En este sentido, es muy importante impulsar una agricultura de conservación, que fomente una mínima alteración del suelo, manteniendo una cobertura permanente que evita su erosión y realizando, por otro lado, rotación de cultivos que ayuden a fomentar la biodiversidad en la zona.

España es líder en la Unión Europea en técnica de agricultura de conservación con más de dos millones de hectáreas cultivadas y un gran potencial para desarrollarla en las extensiones de cultivos herbáceos del país. Pero es que, a nivel mundial, el potencial de secuestro de carbono del suelo se sitúa en 2,1 billones de toneladas al año, correspondiendo a los suelos agrarios una tasa de secuestro de entre 0,4-1,2 billones de toneladas al año si se aplicasen prácticas como la siembra directa, la retirada de tierras o la implantación de cultivos perennes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas