Comienza UNEA-5: una cita por el planeta - EL ÁGORA DIARIO

Comienza UNEA-5: una cita por el planeta

Comienza la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5), un foro donde gobiernos, empresas y sociedad civil abordarán desde un punto de vista medioambiental los tres desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad: la pandemia, la crisis económica y el cambio climático


Representantes de los 193 Estados Miembros de Naciones Unidas, líderes empresariales, sociedad civil y ambientalistas de todo el mundo se reúnen virtualmente desde este lunes para la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5), un encuentro bienal que supone la máxima figura de toma de decisiones ambientales del mundo. 

Como ya ha indicado el secretario general de la ONU, António Guterres, «la humanidad está librando una guerra contra la naturaleza. Y esto es suicida». En 2020, el mundo enfrentó inundaciones, sequías, incendios forestales, plagas de langostas y una pandemia que ha detenido la vida tal como la conocemos. «El mensaje no puede ser más claro», insiste el diplomático portugués.

La actividad económica humana ha ejercido una presión extrema sobre el planeta, impulsando el cambio climático, destruyendo la biodiversidad y los ecosistemas y aumentando los niveles de contaminación. La UNEA es el foro para  fortalecer los esfuerzos internacionales para abordar estas tres crisis.

Tras la suspensión de las principales citas medioambientales internacionales de 2020 a causa de la pandemia del coronavirus, la UNEA-5 es la primera gran cita del año, a la que seguirán a lo largo de los próximos meses el Congreso Mundial de la Naturaleza , la  Cumbre Sistemas de Alimentos , la Conferencia del Océano de la ONU , la 26 ª Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP 26) , y la Convención sobre Biodiversidad (COP 15) . Un año ajetreado y fundamental a nivel internacional para avanzar en la salvaguarda del planeta para las generaciones venideras. Y en todas estas citas, el multilateralismo inclusivo, que une a gobiernos, empresas y sociedad civil, se alza como la única forma de resolver los desafíos que enfrentamos.

Temas cruciales

En este encuentro se abordarán temas fundamentales para hacer frente a la situación que atraviesa el planeta, en plena pandemia, con una recesión económica en ciernes y sufriendo cada vez más los duros efectos del cambio climático. El presidente de la UNEA-5 y ministro de Medio Ambiente y Clima de Noruega,  Sveinung Rotevatn, no tiene dudas de que estos tres desafíos deben abordarse desde una gobernanza eficaz en materia medioambiental.

«No hay forma de abordar las consecuencias económicas y la pandemia misma sin abordar también los desafíos ambientales que enfrentamos. Más de la mitad del producto interno bruto mundial depende de la naturaleza, pero las actividades humanas están erosionando esta base económica», señala Rotevatn.

Los paquetes de recuperación que están presentando todos los países representan una oportunidad para lograr un cambio positivo, pero como encontró el Informe sobre la brecha de emisiones de 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta oportunidad no se ha aprovechado adecuadamente.

«Durante el próximo año, es probable que el mundo vea billones de dólares destinados a gastos de estímulo adicionales. La mayoría de estos paquetes de recuperación se basan en préstamos del gobierno, por lo que si no se invierte bien, podemos terminar cargando a la próxima generación con una deuda pandémica«, insiste el político noruego. Las discusiones en la UNEA se centrarán en cómo orientar los fondos de estímulo hacia la creación de sociedades y economías bajas en carbono, positivas a la naturaleza y libres de contaminación, en las que las finanzas alimenten la transición energética y los empleos verdes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas