Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024

Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024

Valencia se ha convertido en un referente en políticas de sostenibilidad y así lo ha reconocido este jueves la Comisión Europea al elegirla como capital verde europea para el año 2024, un galardón que en España solo había logrado hasta ahora Vitoria en 2012


Valencia será la capital verde europea de 2024. La Comisión Europea ha valorado la solidez de la candidatura de la ciudad del Turia en la primera ocasión en que se ha presentado. Una candidatura basada en cuatro ejes: el incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana; la misión climática y la eficiencia energética; la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público; y la alimentación sostenible vinculada a l’Horta.

Con la elección de Valencia, la Comisión Europea premia por primera vez una ciudad mediterránea y una de las más meridionales, junto con Lisboa, que ha recibido nunca el galardón, un club donde abundan las capitales del norte de Europa. Valencia es también la segunda ciudad europea, junto con Grenoble, que consigue el galardón en la primera ocasión en que se presenta.

Valencia celebró su reconocimiento iluminando las fachadas de los edificios oficiales de verde.

La Comisión ha valorado positivamente los 12 indicadores de Valencia como la calidad del aire, la medición del ruido, la gestión de los residuos, la calidad del agua, la natura y la biodiversidad, los usos del suelo, la ecoinnovación, la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, la movilidad, el rendimiento energético y la gobernanza.

Haber ganado la capitalidad verde supone que Valencia obtendrá 600.000 euros de ayudas europeas para la implementación de políticas medioambientales.

Pero, más allá del beneficio económico, el galardón supone un incremento del prestigio de la ciudad, que se sitúa como líder europea de las políticas verdes.

Con este galardón, Valencia se une al club de Estocolmo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Vitoria, Nantes (Francia), Copenhague (Dinamarca), Bristol (Reino Unido), Liubliana (Eslovenia), Essen (Alemania), Nijmegen (Países Bajos), Oslo (Noruega), Lisboa (Portugal), Lahti (Finlandia), Grenoble (Francia) y Tallín (Estonia), las ciudades europeas que hasta ahora han ostentado la capitalidad. Valencia será, además, la segunda ciudad española en levantarse con este distintivo junto con Vitoria, que lo consiguió en 2012.

Además, con esta distinción, Valencia ya es también integrante de la red de ciudades capitales verdes, un grupo de intercambio local de políticas de sostenibilidad con otros municipios de Europa.

Una candidatura ganadora

Valencia se disputaba este reconocimiento para 2024 con Cagliari (Italia). El incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana, la misión climática y la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público, y la alimentación sostenible vinculada a la huerta son los ejes sobre los que se ha asentado la candidatura de Valencia, que defendió a puerta cerrada el alcalde de esta ciudad, Joan Ribó, encargado de recoger la distinción que acredita a Valencia como Capital Verde Europea en 2024.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y los dos vicealcaldes, Sandra Gómez y Sergi Campillo, agradecen el premio de Capital Verde Europea 2024 en Grenoble AJUNTAMENT VALÈNCIA

Ribó ha subrayado la recuperación del espacio público urbano para uso y disfrute de la ciudadanía, la política de movilidad y la renaturalización de la ciudad como los grandes hitos urbanos de los últimos años en Valencia.

Ribó ha explicado que el objetivo de la corporación era “ser una ciudad más sostenible, y abrir espacios, renovar conservando nuestra esencia. Y lo hemos conseguido”. “Entre todos –ha afirmado- estamos haciendo de Valencia una ciudad innovadora, diseñada para las personas que la recorremos, pensada para ofrecer calidad de vida a quienes la disfrutamos”.

Y por todo ello, ha concluido Joan Ribó, “queremos ser el faro que guíe a Europa hacia el bienestar y ser Green Capital 2024”.

En la defensa de su candidatura Valencia ha brillado por el aumento en la ciudad de la infraestructura verde, 594 hectáreas de zonas verdes netamente urbanas o 7,41 metros cuadrados de espacio verde por habitante, su modelo de movilidad sostenible, con casi 200 kilómetros de carriles bici o ciclo calles en la capital; la recuperación del espacio público, con la peatonalización de sus plazas más céntricas, o la alimentación sostenible, con su tradicional huerta y su producción autóctona de frutas y hortalizas.


La delegación valenciana ha destacado especialmente el proyecto general de renaturalización del nuevo cauce del Turia, una iniciativa que ha impulsado el Gobierno Municipal para recuperar el carácter fluvial de la ciudad y volver a conectar el río Túria con el mar, tal como establece el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Túria. Precisamente este proyecto ha recibido, hace pocas semanas, el respaldo efectivo de la Confederación Hidrográfica del Júcar, con el anuncio del inicio de los estudios para establecer un cauce interior y un caudal ecológico en este nuevo cauce del río.

La capitalidad verde europea es un premio creado por la Comisión Europea en 2010 a la que concurren los municipios europeos líderes en las políticas ambientales recogidas en los Objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas, en el pacto verde europeo o en el acuerdo de París contra el cambio climático.

El lema del galardón es “Ciudades verdes: aptas para la vida” y los objetivos del premio son recompensar los esfuerzos constantes para conseguir altos estándares ambientales, alentar los compromisos públicos ambiciosos y continuos de mejora ambiental y desarrollo sostenible y proporcionar un modelo que sirva de inspiración a otras capitales europeas.

La Corporación Municipal acordó en febrero de 2022, casi de manera unánime, apoyar la candidatura con el fin de conseguir este galardón de prestigio internacional en el ámbito de la sostenibilidad, la salud y la calidad de vida urbanas.

En el mes de mayo, Bruselas comunicó al Ayuntamiento de Valencia que la ciudad había sido seleccionada como candidata oficial para ser Capital Verde Europea, ya que superó con éxito los 12 indicadores de sostenibilidad exigidos por esta convocatoria. Y en julio, la Comisión Europea anunció que Valencia era finalista al European Green Capital Award, junto con la italiana Cagliari, la capital de Cerdeña.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas