Un vertido de crudo amenaza con arrasar las costas de California

Un vertido de crudo amenaza con arrasar las costas de California

La fuga de unos 570.000 litros de petróleo de una plataforma marina frente a la costa de Los Ángeles (California) se está convirtiendo en uno de los peores desastres naturales a los que se ha enfrentado la zona en décadas


El negro del pétroleo se está apoderando de las paradisiacas playas de Huntington Beach. Esta localidad de California, cercana a Los Ángeles y conocida como meca del surf, está siendo estos días testigo impotente de como una fuga de unos 3.000 barriles de crudo, o lo que es lo mismo, más de 570.000 litros de oro negro está cubriendo sus playas en lo que algunas autoridades ya han calificado de peor desastre natural en décadas. El motivo, según están investigando en Estados Unidos, podría encontrarse en el choque del ancla de un barco con el oleoducto que trasporta el crudo desde una plataforma en el Pacífico, aunque ésta no es aún la conclusión definitiva. Por el momento, la mayor preocupación la producen los efluvios tóxicos del vertido, pero se teme que los impactos sobre la biodiversidad local puedan ser desastrosos.

«Este vertido de crudo supone una de las situaciones más devastadoras a las que se ha enfrentado nuestra comunidad en décadas», ha asegurado la alcaldesa de Huntington Beach, Kim Carr, quien cree además que los 3.000 barriles de los que se habla oficialmente probablemente se queden cortos. «Desafortunadamente, como resultado del vertido, estamos empezando a ver peces y pájaros cubiertos de crudo que están llegando hasta nuestras costas», ha agregado Carr, que confirmó que la responsable de la fuga es Beta Offshore, una división de la compañía Amplify Energy, radicada en Houston.

Por su parte, la portavoz del Servicio Guardacosta de EEUU en la zona de Los Ángeles y Long Beach, Rebeca Ore, ha afirmado en otra comparecencia ante los medios que se está siguiendo de cerca la mancha de petróleo tanto con aviones que sobrevuelan la zona como con personal en las costas, apuntando que ya se están organizando las labores de limpieza. En cualquier caso, las autoridades de la región han insistido además en que la gente no acuda a las zonas afectadas, por riesgo de inhalar humos tóxicos, y decretó el cierre de la playa de Huntington Beach.

crudo
Manchas de agua contaminada por petróleo en la playa de Huntington Beach. | EFE/Etienne Laurent

A pesar de estas advertencias, decenas de ciudadanos de ese municipio costero, ahora impregnado de un fuerte olor a petróleo, observaban y fotografiaban estos días las tareas de recuperación de las autoridades y las manchas negras en el océano desde lo alto del famoso muelle local. Y eso que, desde allí, apenas se aprecia la magnitud del vertido, ya que se han colocado balizas de color blanco en el mar para evitar que el petróleo avance hasta la playa, que no obstante presentaba un color negruzco en algunas partes.

La fuga de petróleo empezó el sábado en la plataforma marina Elly, frente a Huntington Beach, y ya ha arrojado al mar unos 570.000 litros de petróleo, según las autoridades, que aún no han encontrado el motivo concreto de este desastre ecológico. Eso sí, el consejero delegado de Amplify Energy, Martyn Willsher, ha afirmado ante la prensa que la compañía se dio cuenta de la fuga el sábado por la mañana y apuntó que no espera que se eleve el número de barriles que se han vertido, puesto que los 3.000 de los que se ha informado es la capacidad total del oleoducto, que ya ha sido cerrado.

Por el momento, las autoridades están investigando si el ancla de un barco pudo haber sido el desencadenante del vertido al chocar con el oleoducto que transporta el crudo desde una plataforma en el Pacífico. «Sí, es uno de los distintos escenarios que se están investigando», ha señalado  Willsher al ser preguntado sobre si el golpe de un ancla es la razón de este derrame. De momento, los municipios de Huntigton Beach, Newport Beach y Laguna Beach, todos ellos en el condado de Orange, en el sur de Los Ángeles, son los más damnificados por el derrame de la plataforma petrolera, que inquieta cada vez más a sus residentes.

El crudo invade la meca del surf

Una vecina de Huntigton Beach, Brianna Gonzales, explica a Efe que «nunca» había visto tantos peces muertos en la costa californiana como en los últimos tres días, aunque este lunes la mayoría ya habían sido retirados de la costa por los servicios de limpieza. «Es horrible, hay muchos peces en la superficie del mar y lo peor es que no sabemos cuánto va a durar todo esto«, asegura Gonzales, de 29 años, mientras mira intranquila el panorama marítimo desde el muelle.

crudo
Un águila pescadora manchada de crudo atrapa un pez en Huntington Beach. | EFE/Etienne Laurent

Esa inquietud es compartida por las autoridades, que en una rueda de prensa alertaron del desastre ecológico por el peor derrame de crudo de California en las últimas tres décadas, que podría llevar años en limpiar la zona afectada. «Vamos a sufrir el impacto de este derrame de petróleo durante generaciones», ha lamentado el fiscal del distrito del condado de Orange, Todd Spitzer.

De momento, el petróleo continúa expandiéndose hacia el sur y es posible que siga haciéndolo en los próximos días en función del viento, el clima y las corrientes, por lo que, para hacer frente a esta situación, hay desplegadas 14 embarcaciones de limpieza entre las dos poblaciones más afectadas, Huntington Beach y Laguna Beach, que están a unos 24 kilómetros de distancia, además de cientos de trabajadores en las playas. Equipados con uniforme de protección blanco, mascarilla, guantes y sombrero para combatir el sol californiano, el personal de las tareas de recuperación limpiaba minuciosamente la orilla de la playa principal de la «Ciudad del Surf», como se conoce a Huntington Beach. También era visible desde el muelle el trabajo incansable de decenas de pequeñas lanchas en el océano.

Ante esta catástrofe ecológica, el grupo ambientalista Sierra Club, uno de los más antiguos e influyentes del país, considera que EEUU debe iniciar una transición de las explotaciones petroleras «hacia un futuro energético más saludable, seguro y limpio». «¿Cuántos derrames más como este tendremos que presenciar antes de que nuestros líderes electos comprendan que no existe una manera segura de extraer y transportar los combustibles fósiles?», se preguntó en declaraciones a Efe Monica Embrey, directora de uno de los programas de Sierra Club.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas